Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Es Nuevo Laredo, ejemplo con laboratorio: Habitat

REDACCIÓN

2 de febrero, 2022

Con la finalidad de impulsar el desarrollo binacional, Nuevo Laredo instalará el Laboratorio Metropolitano  (MetroLab) como resultado de  la Declaración Metropolitana Binacional de ONU-HABITAT, con lo que esta frontera se convierte en ejemplo mundial de colaboración binacional. 

En diciembre se firmó  la ruta que transformará  el desarrollo social, económico y ambiental de los dos Laredos para establecer las  políticas de gestión metropolitana transfronteriza.

Con mesas de diálogo, en las que participan la sociedad civil, el comité binacional formado por autoridades municipales, organizadores del Foro Visión, iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales como la Asociación de Agentes Aduanales (AAA) y académicos que se sumaron al proyecto,en MetroLab se  identificarán objetivos específicos para encontrar resultados.

“En Nuevo Laredo estamos marcando el camino para que todas las fronteras del mundo impulsen proyectos de transición metropolitana binacionales, con orgullo les digo que somos un ejemplo en ONU-HABITAT”, señaló la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas.

La voluntad que existe entre Nuevo Laredo y Laredo Texas para fortalecer la frontera a través de VISIÓN Foro Binacional para la Gestión Metropolitana de ONU-HABITAT,  logró trascender en Paraguay para promover iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las personas.

“Lo que llamó la atención es como dos gobiernos de diferentes países y normatividades se ponen de acuerdo para trabajar en conjunto; como la voluntad política y de gobierno ven mucho más allá de los límites para trabajar”, dijo María del Pilar Téllez Soler, consultora en Gestión Metropolitana de ONU-Habitat.

En el año 2015 los 193 estados de las Naciones Unidas firmaron los objetivos de desarrollo sostenible para contar con ciudades y metrópolis más seguras, incluyentes, productivas que permitirán la transformación de la frontera.

“La gestión metropolitana va a permitir que mejoren su calidad de vida, la idea es que al instalar este laboratorio, se implementen metodologías y al formular instrumentos de gestión los habitantes tengan acceso a mejores oportunidades económicas, sociales y condiciones ambientales”, mencionó Rafael Forero, experto en Política Urbana y Metropolitana, ONU-Hábitat.

El secretario de Obras Públicas, Carlos de Anda Hernández estuvo presente en la conferencia de prensa como parte del Comité Binacional ONU- HABITAT.

Este lunes iniciaron las mesas de diálogo en la Asociación de Agentes Aduanales, en la que se abordaron los temas infraestructura urbana, infraestructura portuaria, integración de la cadenas de suministro y valor, ciudad logística inteligente y desarrollo profesional y humano. 

El 1 de febrero se llevará a cabo la mesa de trabajo avances y limitantes del desarrollo urbano, en el que se presentarán instrumentos de política y planificación del municipio, así como los principales proyectos y desafíos para el desarrollo urbano sostenible.

Así mismo en la semana continuarán las reuniones de diálogo, para el viernes realizar la instalación del Laboratorio Visión. 

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro