Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Abandonos

Raúl HERNANDEZ

21 de febrero, 2011

Durante el  foro de consulta ciudadana sobre Planeación, Desarrollo Urbano y Obras de Infraestructura, el investigador Oscar Alarcón Cantú reveló que el 20 por ciento de las casas del Centro Histórico  y el 22 de los  negocios, están abandonados, dijo que aumenta el número de quienes  decidan  cambiarse a otra zona de la ciudad y  pidió a las autoridades reactivar ese sector.

Durante  los últimos  tres lustros se han destinado  recursos importantes para rescatar y reactivar el Centro Histórico y hasta ahora  los resultados obtenidos han sido muy raquíticos. Además, el  programa está muy desprestigiado y  desde que inicio a la fecha siempre se han manejado  historias obscuras sobre la presunta corrupción que va desde algún director ganando 40 mil pesos mensuales,   recursos destinados a apoyar a los negociantes más pudientes, obras  presupuestadas dos o  tres veces etc.

Los resultados logrados hasta ahora  han sido tan mínimos que  uno se pregunta si valdrá la pena seguir metiéndole  dinero a un  programa que no luce, que no funciona.  Es más,  invertirle recursos públicos en  propiedades privadas, pareciera  ser contraproducente pues ahora hay que  quienes quieren que se les arreglen las fachadas de sus casas y  comercios y piensan que  fachada también es  enjarrar paredes,  remplazar  pisos, arreglar techos,  hasta   dotarlos de alguno que  otro mueble. Con los pobres resultados logrados en los últimos años pareciera que  la mejor forma  de rescatar al Centro Histórico es que lo haga el sector privado y que lo haga con sus propios recursos para que pueda  tener resultados efectivos.

Hace  algunas décadas hubo un personaje ya fallecido que tuvo el sueño de  comprar las manzanas pegadas al  puente, desde la  avenida Guerrero a la  Leandro Valle para   derrumbar las construcciones  existentes y luego levantar restaurantes, hoteles,  tiendas artesanales, bares,  centros de entretenimiento y que fuesen un atractivo para  turistas y residentes.  Ese sueño nunca se cumplió y  vamos que el  hombre tenía dinero para haber comprado  todas esas propiedades, pero el tiempo no lo dejo.

No podrá rescatarse el Centro Histórico mientras abunden cantinas   y en cambio no exista una oferta atractiva para las familias. Hay muchas otras ciudades donde  las familias caminan por el frente de un centro nocturno o un bar, con  la tranquilidad de saber que hay mucha seguridad  y que nadie los va a molestar. Pero además,  junto al centro nocturno hay  una nevería, hay una pizzería,   hay una  tienda de  video juegos, hay una boutique,  hay un cine, hay pues muchas razones para que una familia quiera visitar  el sector.

De nada sirve arreglar  fachadas, banquetas, tener  las calles limpias, si no hay atractivos para  turistas y visitantes. Hay que  presentar una oferta comercial atractiva, pero lo tiene que hacer los propios comerciantes y la  autoridad  pueda ayudarlos, pero como reguladores y facilitadores de las cosas.

Mientras  tanto,  se reunieron los regidores de la comisión de ciencia y tecnología y su presidenta decidió llevarles pollo y refrescos para que trabajasen con más ganas, aunque  una reunión fructífera no se lleva más allá de una hora, de tal forma que  no hay razón para que terminen “hambriados”.

Lo más  correcto era ofrecerles  alguna bebida y  galletas y nada más.  Además de que no  faltara quien se sienta  ofendido porque le hayan ofrecido pollo.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro