Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Encierro social por Covid terminó, pero los efectos psicológicos colaterales continúan'

J. Raúl MARTINEZ

17 de marzo, 2023

Pese a que los estragos de la panademia y el encierro social ya culminaron en la zona sur, las afectaciones hacia la mujer y menores de edad fueron demasiados, sobre todo en la llamada violencia psicologica y física, señaló la representante de la A.C. "Mujeres con Ilusión de Crecer" , María Luisa Castro Catana.

Detalló que el confinamiento social provocó un sinfín de problemas en el seno familiar, principalmente en la mujer y los menores de edad, quiénes padecieron de maltrato psicológico y físico, según las estadísticas que manejan la mayoría de las asociaciones civiles de la región. Apuntó que tan sólo la asociación que representa en tiempos de pandemia atendió a un 90% de las mujeres que afirmaron ser víctimas de violencia, pues mediante tratamiento psicológico lograron salir avante de esa crisis personal y familiar. Precisó que las estadísticas, desde el 2019 hasta la actualidad, son preocupantes en el tema de la violencia hacia el menor de edad y la misma mujer.

"La mujer tiene miedo a denunciar, cómo que les da pena de pedir ayuda, sobre todo aquella que es profesionista. La violencia psicologica afecta al cuerpo, se somatiza y ello desata estrés, dolor de cabeza, insomnio, depresión", acotó

Explicó que dentro del marco del mes internacional de la mujer, la A.C de esta zona sur trabaja para hacer más llevadera la vida de la población, que a diario está sometida a los vaivenes del comportamiento humano y la relación con el entorno social.

Castro, puntualizó que los menores de edad es otro sector poblacional que ha sido seriamente dañado en esta crisis sanitaria, que sí bien ha mermado, aún no termina por irse  de la región sur.

Acotó, que en éstos tiempos económicos complicados, al sexo masculino le da por cometer actos de suicidio, pues son considerados cómo "cabezas de la familia" y la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos, en esta etapa difícil por la cual atraviesa el país.

"De las 50 atenciones que atendemos por mes, el 10% son varones que también no escapan a los problemas cotidianos", remarcó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro