19 de marzo, 2023
El dique seco que se ubica en la Terminal Marítima de Ciudad Madero, a un costado de la Refinería Francisco I Madero, debe seguir operado por trabajadores del STPRM, ya que ha bajado los costos de mantenimiento de barcos y buquetanques que antes realizaban su mantenimiento en el extranjero.
Así lo expresó el trabajador jubilado de la Terminal Marítima, Juan Manuel Hernández Correa, quién dijo sería una lástima que cientos de empleos se puedan perder, luego del interés que tiene la Secretaría de Marina en operar el sitio con su propia mano de obra. Destacó que ésta, es una de las conquistas laborales mas importantes de del gremio. Explicó que a casi 40 años de haber sido construido con tecnología holandesa y por un empresario de la localidad, Leonel Garza Cantú, el dique seco tuvo una particularidad que fue sorteada al momento de su construcción, como las corrientes difíciles que se formaban en el río pánuco y que impedían el acceso de los navíos.
Remarcó que un promedio de 800 trabajadores laboran en el dique seco, fuentes de empleo que están en riesgo, en dado caso que la operatividad se entregue a la Secretaría de Marina.
Según se sabe, que a fines de Febrero pasado iniciaron una serie de estudios y sondeos por parte de Pemex y Semar para conocer en qué condiciones se encuentra la dársena del dique seco, y en base a ello decidir el futuro operativo del lugar.
"Antes las embarcaciones de Pemex pagaban mucho dinero en el extranjero para reconstruir o reparar los navíos, y con la entrada en operación del dique seco los trabajos se hacen con mano de obra local, además de generarse fuentes de empleo para el sindicato", acotó