Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'No nos daría pena barrer calles, lo importante es tener Empleo así sea temporal'

J. Raúl MARTINEZ

10 de marzo, 2023

Las despicadoras de camarón, que laboran en la colonia Morelos, advirtieron que no les "espanta" barrer las calles o plazas públicas de la zona sur, pues ya lo han hecho en sexenios anteriores con el programa de empleo temporal, advirtió su representante, Aureliana Núñez de Piña.

La lideresa de la agrupación de despicadoras del crustáceo, indicó que los tiempos difíciles están por llegar, para el sector productivo, por el arribo de la veda del camarón y con ello la desocupación temporal de una gran parte de ellas.

Explicó que comenzaron con las gestiones con el gobierno estatal de la cuarta transformación con el objetivo de lograr algún beneficio para la agrupación, sin embargo hasta el momento no ha habido respuesta a sus peticiones.

Manifestó que las despicadoras de la zona sur buscan desempeñar una labor temporal, mientras transcurre la temporada de veda del camarón, y ante ello sería una excelente noticia que el gobierno del estado autorizara el empleo temporal.

"Ya por ahí nos hablaron de bienestar, del estado, para aprobarnos un apoyo alimentario, que seguramente habremos de agradecer cuando llegue, pero no sirve, no es suficiente", dijo

Nuñez, apuntó que el 80% de las mujeres dedicadas al despique del camarón son jefas de familia, que todos los días requieren de un ingreso económico para poder subsistir.

"Si nos mandan a barrer las calles o plazas, iremos...no nos da pena siempre y cuando sea trabajo", recalcó

La dirigente del sector productivo, recordó que el único apoyo económico que recibieron, hace ya mucho tiempo, fue de 7200 pesos que el gobierno federal entregó de manera individual a cada despicadora y pescador de la zona, sin embargo, dijo, que ese padrón "está mal hecho" pues solo la mitad de quiénes verdaderamente se dedican al oficio recibieron la ayuda.

"Es necesario que ese padrón federal se vuelva hacer, y que lleve la firma de los empresarios o armadores, pues ellos nos conocen y saben quién realmente se dedica a este oficio", acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro