5 de enero, 2023
Al considerar que el programa federal (PTAT) de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá es positivo en la creación de fuentes laborales en beneficio de migrantes mexicanos, la diputada federal del PAN, Rosa María González Azcárraga, afirmó que en los recientes meses el plan de apoyo ha tomado tintes preocupantes, pues la explotación laboral en aquel país registra hasta mas de 14 horas diarias de trabajo, afectando a los conacionales que solo buscan un modo honesto de vivir o enviar sus dinero sin contratiempos para ayudar a sus familias en México.
La presidenta de la comision de asuntos migratorios en la cámara baja, pidió al recién nombrado embajador mexicano en el país de la hoja de maple, Carlos Manuel Joaquín González, en su comparecencia en la comisión permanente, avocarse al tema que ya genera descontento en México, y atienda esa problemática que existe en comunidades aisladas de aquella nación.
Expresó que la situación de explotación ya fue expuesta mediante un punto de acuerdo el pasado 28 de Octubre en tribuna, ya que además los migrantes mexicanos padecen de hacinamiento y sin los principales servicios que se requieren, en un lugar donde las temperaturas llegan a ser extremosas.
Recalcó que hay mexicanos que laboran hasta 80 horas por semana con descansos de apenas 30 minutos, y sin servicio médico eficiente y oportuno.
Afirmó que esta problemática viola una serie de tratados y convenios internacionales firmados por México, que tienen que ver con condiciones abusivas y la promoción de igualdad de oportunidades signado en 1975, así como otro de 1990 y que advierte de la protección de los trabajadores migrantes y sus familias.
La legisladora porteña exhortó al embajador de Mexico en aquel pais del norte, haga valer los derechos de los connacionales y exista un respeto a la libertad fundamental de renunciar a un trabajo inseguro, o en su defecto cambiar de empleador cancelando el permiso de trabajo vinculado con el contratante.
La diputada federal panista puntualizó, además, la necesidad de aumentar y fortalecer la red consular en Canadá, luego de que se dio una reducción de mas del 25% del presupuesto asignado a la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como buscar mecanismos para lograr que el envío de dinero de los migrantes mexicanos tenga un costo menor, además de acceder a mejores servicios de salud en sus sitios de trabajo.