3 de enero, 2023
Los niveles altos de inflación que trastocaron nuestra economía en la recta final del 2022 seguiran siendo una amenaza en el nuevo año en caso que gobierno de la 4T no logre armonizar y estabilizar la situación financiera, señaló el presidente del CIEST, Iñigo Fernández Bárcena.
Destacó que si bien en las últimas semanas el problema económico que arrastra el país desde hace tiempo tuvo una ligera disminución, entrando el último mes del 2022 las complicaciones financieras en miles de familias y sectores productivos continuaron. Remarcó que desafortunadamente el plan antiflacionario del gobierno federal, en su segunda fase, no ha dado buenos resultados, ni cumple hasta hoy las necesidades que requiere el país en el precio de decenas de artículos y productos.
"Se encarece el costo del dinero, e impulsa que los financiamientos sean más caros, provoca que la población guarde su dinero en los bancos y no trabaje en la economía", remarcó
Fernández, abundó que el plan del gobierno federal para mitigar la carestía es muy marginal, por lo que se augura una primera parte de 2023 muy complicado.
"En enero muchos comercios aprovechan para actualizar sus precios y desde ahí ya se torna una situación complicada", acotó
Finalmente, comentó que afortunadamente la política monetaria del banco de México ha sido la correcta, pero dijo, limitada en cuánto a efecto y contención de la inflación.