20 de abril, 2018
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunció la entrega de más de 120 millones de dólares en fondos federales para ayudar a los cultivadores de cítricos, incluyendo los del Valle del Río Grande, en la frontera con Tamaulipas.
Los fondos, que han sido incluidos en el proyecto de ley Omnibus Appropriations 2018, ofrecerán apoyo a los productores de cítricos de numerosas maneras.
Para ayudar a los agricultores del Valle del Río Grande a combatir el flagelo de la enfermedad de enverdecimiento de los cítricos (Citrus Greening Disease), se destinaron más de 65 millones de dólares para la salud de los cítricos y para el Grupo de Coordinación Multi-Agencia Huanglongbing, operado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
El congresista federal texano, Henry Cuellar, ayudó a asegurar más de 59 millones de dólares para la exclusión y detección de la mosca de la fruta.
La industria de cítricos estadounidense tiene un impacto económico de 11 mil millones de dólares; sin embargo, debido a la enfermedad de enverdecimiento de los cítricos y a las moscas de la fruta, la industria ha enfrentado fuertes daños y pérdidas económicas.
Todos los Condados que cultivan cítricos en Texas están en cuarentena, y el estado de Florida ha visto una reducción en la producción de cítricos de más del 60% desde 2007.
Además el psílido asiático de los cítricos, el vector de la enfermedad de enverdecimiento de los cítricos, fue encontrado en California.
LAS MOSCAS DE LA FRUTA
Los Programas de Exclusión y Detección de Moscas de Frutas protegen la salud y el valor de los recursos agrícolas de los Estados Unidos amenazados por el establecimiento de poblaciones de moscas de la fruta exótica. El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), o APHIS, está preocupado por el riesgo de la diseminación de especies de moscas de la fruta exótica hacia el norte de los Estados Unidos a través de México. México es un camino especialmente de alto riesgo debido a la frontera compartida y al gran número de personas que migran desde las áreas infestadas de mosca de la fruta de América Central y México a los Estados Unidos.
Las moscas de la fruta pasan sus etapas de larva alimentándose y creciendo en más de 400 plantas huésped. La introducción de estas especies de plagas en los Estados Unidos causa pérdidas económicas por la destrucción y deterioro de los productos hospedantes por parte de las larvas, los costos asociados con la implementación de medidas de control y la pérdida de cuota de mercado debido a las restricciones en el envío de productos básicos. El extenso daño y la amplia variedad de moscas de la fruta se convierten en obstáculos para la diversificación y el comercio agrícola cuando las plagas de la mosca de la fruta se establecen.