Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Arranca taller de señas mexicanas en Centro de Rehabilitación Integral de Nuevo Laredo

REDACCIÓN

12 de septiembre, 2017

Con un grupo de 60 personas, dio inicio el  taller de Lengua de Señas Mexicanas (LSM) de nivel básico en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), impartido por la licenciada en Comunicación Humana (LTCH), Nadia Ivonne González, encargada de la jefatura del área del lenguaje en el CRI. 

La comunicación oral, es la forma más común que permite al ser humano participar en todos los entornos de la sociedad, pero cuando una persona nace o adquiere una discapacidad auditiva, la posibilidad de alcanzar una verdadera realización social se reduce de manera importante, por esta razón, el Sistema DIF Municipal, ofrece a la comunidad neolaredense este curso para aprender a comunicarse con señas. 

“Las personas con discapacidad auditiva tienen problemas para comunicarse con los demás, lo que altera y retrasa su desarrollo educativo, profesional y humano, lo que hace imposible su inclusión en nuestra sociedad, es por eso que talleres como este, hacen posible que el compromiso con la inclusión, que nos ha trazado la Presidenta del Sistema DIF Estatal, la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, sea una realidad”, mencionó  Adriana Herrera Zárate, presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal. 

Serán 12 unidades de nivel básico los impartidos en el taller, incluyendo des verbalización, tiempo, pronombres y artículos, familia cercana y lejana, colores, números verbos, frutas y verduras, alimentos, prendas de vestir, y por último, adjetivos calificativos y dinero, que serán tratados los días lunes, miércoles y jueves en horario de 2:00 a 4:00 de la tarde de manera gratuita. 

“El objetivo del taller es que todos aprendamos a comunicarnos, que nos sensibilicemos y que veamos la importancia que es la LSM como un idioma; la manera correcta de llamarlos es sordos o personas con discapacidad auditiva, pero nunca sordomudos”, explicó la Terapeuta.

En la primer clase estuvo presente Adriana Herrera Zárate, presidenta del Sistema DIF Municipal, Alfredo Castillo, jefe administrativo en el CRI, Mirtha Castillo, jefa del Departamento Integra y por la Terapeuta en Comunicación Humana (LTCH), Nadia Ivonne González, encargada de la jefatura del área del lenguaje.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro