2 de agosto, 2017
El Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo inicio la segunda edición del Seminario “Free the Press”, que tiene como objetivo mejorar la capacitación de los periodistas.
En esta ocasión, se ofrecerán tres conferencias en línea, con ponentes con experiencia internacional.
En las conferencias, participan periodistas de San Luis, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y hay tres sedes, en los consulados de Monterrey, Matamoros y Nuevo Laredo.
Por lo que toca a Nuevo Laredo participaron 58 periodistas que ejercen sus actividades en la prensa escrita, radio, televisión y en medios digitalesLa bienvenida a estos nuevos seminarios estuvo a cargo del Cónsul General Phillip Linderman, quien agradeció la presencia de 58 miembros del gremio periodístico.
Dijo que además reconoce los riesgos que implica ejercer el periodismo y por eso la embajada de los Estados Unidos contribuye con estas capacitaciones para mejorar su actividad.
El seminario fue inaugurado con la sesión de Bill Gentile, periodista independiente, creador de filmes y documentales, y profesor en la American University donde ofrece cursos de periodismo de mochila y mercadeo utilizando medios sociales.
Gentile ha colaborado para empresas como la UPI y el semanario Newsweek y ha hecho reportajes y documentales en países como Nicaragua, Salvador, Perú, México, Afganistan, Sierra Leona, entre otros.Las siguientes sesiones de Free the Press se realizarán en agosto 25 y septiembre 29 con conferencistas de Estados Unidos, quienes abordarán los temas de Técnicas avanzadas para realizar periodismo de investigación y Mecanismos de protección para periodistas que realizan coberturas de alto riesgo con Frank Smyth.
Los seminarios se llevarán a cabo una vez por mes, son completamente gratuitos y son exclusivos para periodistas, a quienes se les dará su certificación al finalizar la serie.