Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Democratizar elección de candidatos

Raúl HERNANDEZ

7 de julio, 2017

En fecha reciente,  el secretario general de la CNOP, Benjamín García Marín, dio a conocer un pronunciamiento en el sentido de que sean los sectores y organizaciones del PRI quienes  postulen  a los candidatos de elección popular.

De esta manera se democratizaría la elección del candidato. Es una propuesta razonable, no solo para el PRI, también para el resto de los partidos y en general en cualquier asociación  política y civil: debe ser  la militancia la que decida su destino.

Y es que con  todo y que Nuevo Laredo ha tenido buenos alcaldes, la realidad es que  todos llegaron  por decisiones tomadas desde Ciudad Victoria o la Ciudad de México, pocas veces se ha escuchado la opinión de los militantes.

En el 2001, José Manuel Suárez López  obtuvo la candidatura del PRI en la única ocasión en que se ha hecho una consulta a la base y don Pepe se impuso primero  a varios contrincantes de casa y luego al editor Heriberto Cantú a quien vapuleó en las urnas.

Una década antes, en 1988, el PRI hizo el intento de una consulta interna en la que participaron Pedro Pérez Ibarra y el agente aduanal Héctor Bolaños. En pleno proceso, a Pérez Ibarra le dio pánico  cuando sus correligionarios  le dijeron que iba perdiendo y ordenó el robo de ánforas, con lo cual se suspendió la votación.

En realidad de casi dos mil  votos emitidos, Pérez Ibarra obtuvo tres cuartas  partes, pero el daño ya estaba hecho. Eso sí le permitieron  sugerir como candidato a Arturo Cortés Villada con  quien Nuevo Laredo empezó su despegue.

En el 2004, los simpatizantes de  Ramón Garza  Barrios llenaron el Salón Silverado.  Eran entre 6 y 7 mil asistentes. Adentro hacia un calor intenso con tanta gente y recuerdo al profesor Jorge Luis Benavides comentándonos  que ante esa fuerza no había nada que hacer: Ramón sería el candidato a alcalde.

Y sin embargo el que llegó fue Daniel Peña.

En el 2010, el alcalde Ramón Garza Barrios pretendió imponer como candidato a Héctor Canales, desde Victoria el gobernador quiso imponer a Carlos Montiel, se pelearon y entró como tercero en discordia Benjamín Galván, que resultó tan mal, tan pésimo alcalde, que  provocó las derrotas del PRI en el 2012 con  Verónica Flores y en el 2013 con Carlos Montiel. La ciudadanía se desquito de su gobierno de humores y ocurrencias, castigando al PRI. Eso sí, cuando se perdió la diputación  dijo que el error era de Egidio Torre porque fue el que puso a la candidata, cuando él  la sugirió.

Si la militancia priista, la que está integrada a sectores y organizaciones, la que participa en asambleas y reuniones, la que participa en campañas, la que  defiende a su partido aún en las pláticas de café, escogiera a sus candidatos, esto se traduciría en mayor entusiasmo, en  mayor apoyo en las campañas, en mayor colaboración en las tareas partidistas.

Por supuesto que escoger a los candidatos no garantiza que estos  ganen, pero al menos se les apoyaría con más  gusto.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro