Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Imparten taller informativo para Programa Frontera 2020

REDACCIÓN

23 de junio, 2017

En esta convocatoria, pueden participar gobiernos locales y estatales, instituciones educativas, de investigación, organizaciones no gubernamentales que deseen  obtener recursos para aplicar en la protección del medio ambiente y la salud a lo largo de la frontera México-Estados Unidos.  

Personal de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), impartió este jueves, un taller informativo para la elaboración de solicitud de Propuestas 2017 del Programa Ambiental México-Estados Unidos FRONTERA 2020 en el auditoria de Estación Palabra. 

En esta convocatoria, pueden participar  gobiernos locales y estatales, instituciones educativas, de investigación, organizaciones no gubernamentales que deseen  obtener recursos para aplicar en la protección del medio ambiente y la salud a lo largo de la frontera México-Estados Unidos; por lo que asistieron directores de dependencias municipales relacionados con el cuidado del medio ambiente.  

El gerente de proyectos de Frontera 2020, Joaquín Marrufo Ruiz fue el responsable de exponer cada una de las bases de la convocatoria, así como los criterios de selección de proyectos. 

"Desde que se empezó a aplicar el programa en 2003, se han invertido 12 millones de dólares en México y Estados Unidos por medio de 300 proyectos implementados en los 10 estados de la frontera", dijo el exponente. 

Los recursos del programa son proporcionados por el gobierno federal de Estados Unidos, y están destinados 600 mil dólares para proyectos, a cada propuesta aprobada se le proporcionan como máximo 100 mil dólares en base a la magnitud del plan de trabajo. 

La convocatoria para Nuevo México, Texas, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, cierra el 20 de julio, las propuestas que se presenten deben demostrar de manera directa los impactos que se lograrían en  ambos lados de la frontera.

"El programa atiende una franja de 200 kilómetros de ancho, 100 en México y 100 en Estados Unidos, por lo que se analiza a detalle cada una de las propuestas para elegir las mejores", agregó Marrufo Ruiz.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en http://www.cocef.org; las propuestas deberán enviarse por correo electrónico a la direcciónaquiroz@cocef.org o por fax al (915)975-8280, con atención a Abril Quiroz. Los resultados se darán a conocer el 20 de septiembre.

A este evento, asistió en representación del presidente municipal, Enrique Rivas, el regidor Juan José Zárate Quezada, también estuvieron presentes el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Rubén Ramos García; el regidor presidente de la Comisión de Medio y Ambiente, Rafael Tawil Rizo; el gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarilla (COMAPA), Rodolfo González;  el Co presidente estatal de Frontera 2020 y Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, Gilberto Estrella; el director de Gestión de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio ambiente en Tamaulipas, Celestino Alanís;  el representante del alcalde de Anáhuac, Juan ManuelMorton, Francisco Martínez.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro