Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

CNOP advierte que si no le dan espacios, no trabajara igual

Raúl HERNANDEZ

19 de mayo, 2017

Como se había  adelantado, en Nuevo León se aprobaron reformas a la ley electoral  que dan la opción de que los alcaldes que busquen la reelección decidan si piden licencia o continúan en el cargo,  y hacer campaña  después de cumplir con su horario de labores.

Si piden licencia, tienen que hacerlo 4 meses antes de la elección.

Esta es una reforma polémica, sin duda y  vamos a ver de qué manera impacta a otros estados de la república,  sobre todo a los que hacen frontera con Nuevo León.

En otro tema, el gobierno de Enrique Rivas anuncio que la llamada plaza de Las Antorchas ya  cuenta con wi-fi, con lo que suman  alrededor de 200 lugares públicos en toda la ciudad en donde hay acceso a internet gratuito. Es una  buena noticia porque el internet se ha  convertido en un artículo de primera necesidad y para el cual no hay edad, ni clase social, todos  hacemos  uso  casi a diario de  esta red,  algunos más, algunos menos. Un acierto más de Enrique Rivas.

Por otra parte, el secretario general de la CNOP, Benjamín  García Marín reiteró que para el proceso electoral que se avecina, el sector popular insistirá en que haya una más  justa distribución de los espacios electorales, pues en caso de no ser así, no  trabajaran con la intensidad con que lo hacían en el pasado.

Dijo que además el partido  tiene que  escoger a los candidatos con mayor cuidado, para  reducir los  riesgos de  un nuevo descalabro.

El PRI,  hay que recordarlo,  ha perdido en Nuevo Laredo en los últimos cuatro procesos electorales. En el 2015  pudo ganar la diputación,  gracias al voto de la ribereña, pero en Nuevo Laredo la mayoría bateó a  Yahleel Abdala.  No convenció, por más que ahora se esfuerce en presentarse como la última Coca Cola en el desierto.

Volviendo con García Marín señala que quien  diga que tiene gente,  que lo demuestre, aquel que traiga aspiraciones de ser candidato, participar en una planilla o en un distrito, que demuestre que tiene la simpatía, el liderazgo, la convocatoria y el trabajo, primero con la gente del propio partido y luego hacia la ciudadanía, yo propongo liderazgos reales, que traigan gente no espejismos.

Tanto la CNOP como la CTM,  le reprochan a personajes como Jaime Emilio Gutiérrez o Enrique Alvarez, no traer atrás de ellos el respaldo de grupos numerosos,  de tal manera que si hay un evento masivo, a los sectores se les pide contribuir con dos mil afiliados, lo que  representa mucho trabajo de convencimiento, hacer múltiples llamadas,  meterle dinero,  en tanto que hay personajes que están solos, no tienen preocupaciones, no  hay gente que los presione pidiéndole que interceda por ellos ante alguna autoridad. Y si no se les toma en cuenta, no pasa nada, es un  voto menos; en cambio dejar fuera un sector con miles de afiliados tiene  un impacto mayor.

Ahí, pues, está la postura de la CNOP, la  fijan con mucha anticipación para que después nadie se diga sorprendido.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro