Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

De mitos y leyendas

Raúl HERNANDEZ

22 de marzo, 2017

Hace algunas semanas tuvimos un “lapsus” en el tema de Andrés Manuel López Obrador y su participación en las elecciones en Tamaulipas, asegurando que había quedado en el segundo lugar en las elecciones del 2006 y 2012, cuando en realidad ha quedado en el tercer lugar.

Con los  datos en la mano,  hoy corregimos y decimos que en el 2006 el PAN que el PAN quedó en primer lugar con 506 mil 177; el PRI con 317 mil 849; y la coalición PRD-PT-Convergencia, 242 mil 175.

En el 2012, el PAN obtuvo 600 mil 731; el PRI, 494 mil 395; y la coalición PRD-PT-MC, 282 mil 542.

Lo rescatable,  es que esos votos los ha obtenido López Obrador sin apoyo de los partidos que lo postulan, pues en las dos elecciones el PT y el MC tuvieron una participación de membrete,  dejándole al PRD la tarea de cubrir las casillas, las pocas que se tuvieron.

De que los  votos del 2006 y 2012 fueron de López Obrador y no de los partidos que lo apoyaron, lo muestran los resultados en Nuevo Laredo.

En el 2006, la izquierda logró 27 mil 070 votos y tres años  después, el PRD obtuvo 6 mil 695, mil 108 el PT y 612 Convergencia, es decir, 8 mil 425 votos juntos, la tercera parte de los del 2006.

En el 2012, la izquierda logró  21 mil 654 votos y tres años después, el PRD sacó 2 mil 104, mil 072 el PT y 659 el MC, tres mil 836 entre los tres,  casi la séptima parte de los obtenidos entre los tres, tres años antes.

Si la izquierda quiere mejorar sus números en Tamaulipas  en el 2018,  tendrá que  trabajar y  ayudarle a López Obrador. No pueden dejarlo solo, pensando que es invencible. Lo mismo pensaban muchos de sus simpatizantes en el 2006 y 2012 y los resultados los desilusionaron.

Ya vimos a Morena accionar en Tamaulipas en  2015 y 2016 y su participación no  tuvo nada de extraordinaria. Sigue siendo un partido chiquito, que además  apuesta todo a López Obrador.

En  otro tema, el Partido Revolucionario Institucional celebrará mañana jueves el aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, colocando una ofrenda floral, a partir de las 9.00 horas,  en el busto que el  ex candidato presidencial tiene en el  bulevar Luis Donaldo Colosio  en su cruce con la carretera nacional.

La ceremonia estará encabezada por el Presidente del PRI, Viviano Vázquez y se ha corrido invitación  a los sectores, organizaciones y militancia en general a que asistan a este  evento.

Esto nos recuerda que se acaba de publicar el libro el Eslabón Perdido, del autor Humberto Hernández Haddad, donde sostiene la tesis de que  después de ocurrido el crimen de José Francisco Ruiz Mssieu, el gobierno federal no se intereso en  dar con el diputado Manuel Muñoz Rocha, implicado en el crinen y del cual ya jamás se supo nada, pero existe la leyenda que está vivo.

Hernández Haddad, que era diplomático mexicano en San Antonio, señala que tuvo información  de que Muñoz Rocha fue visto en esa ciudad, informó a la cancillería, pero el mismo canciller le dijo que dejase de investigar, que no era policía.

¿Seguirá vivo Muñoz Rocha? Lo mismo se dijo después de las muertes de Zapata, de Pedro Infante, de Joaquín Pardave, de Amado Carrillo. A los mexicanos les gustan los mitos y leyendas.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro