Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Mexicanos unidos

Raúl HERNANDEZ

26 de enero, 2017

El Presidente Enrique Peña Nieto canceló su encuentro con Donald Trump, pactado para el 31 de enero, y por primera vez en su sexenio logró el respaldo de todos los sectores de la sociedad, incluidos el PAN y Andrés Manuel López Obrador.

No sé si estaremos cayendo en el chauvinismo, pero la verdad es que ante las ofensas, injurias y amenazas del Presidente  de los Estados Unidos, Donald Trump, es necesaria la unidad nacional. Y para bien, o para mal, Peña representa al gobierno.

Ciertamente  Estados Unidos es la potencia militar más poderosa del mundial y la tercera potencia financiera. Como adversario es un enemigo poderoso, pero no por eso tenemos que prescindir  del decoro y la dignidad y callar ante sus ofensas.

Pero además, una cosa es lo que piensa y dice Trump y otra el pueblo norteamericano, constituido por inmigrantes provenientes de todo el globo terráqueo. México sigue teniendo muchos aliados en el vecino país. Aquí mismo, en nuestro país se estima que viven entre 700 mil a un millón de estadounidenses, que literalmente adoran al país, a su gente, las costumbres. Son  gentes de bien, que se integran a sus comunidades, que participan en la vida social y cultural de los pueblos donde residen.

A estos estadounidenses los vemos lo mismo en Mérida, que en Oaxaca, en San Miguel de Allende, en la Ciudad de México, en Chiapas, en Nuevo Laredo. Ellos han hecho de México su segundo país.

Afortunadamente las fobias de Trump con México y los mexicanos, no las comparten todos los estadounidenses. En la frontera entre los dos Laredos, hay un río que  nos divide y un puente que nos une. Las familias neolaredenses tienen  familia en Laredo y viceversa y eso no va a cambiar con todo y lo que diga Trump.

A nivel oficial, las relaciones entre el Mayor Pete Sáenz y el presidente municipal, Enrique Rivas, están mejor que nunca. Las dos ciudades  trabajan en proyectos  comunes, como la ampliación del puente III.

En Nuevo Laredo, el Consulado de los Estados Unidos construye un edificio de 155 millones de dólares, como  muestra de los lazos de amistad entre ambas naciones.

No cabe duda que vivimos tiempos difíciles por la llegada de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos. Su llegada nos mantiene preocupados a los mexicanos, pero también a millones de estadounidenses, blancos y negros, ricos y pobres, nacidos en Estados Unidos o nacionalizados. No es casual que el domingo 21, más de dos millones de estadounidenses hayan salido a las calles a protestar por la llegada de Trump. Fue una protesta para decirle, “te estamos vigilando, haremos que  respetes los derechos humanos y civiles”. Ese tipo de protestas no se veían desde los tiempos de la guerra de Vietnam. Estos estadounidenses son los mejores aliados de México y de todas las naciones  preocupadas por lo que dice y pueda hacer el señor Tump.

En el pasado los estadounidenses  obligaron  a dimitir a Richard Nixon. No le toleraron  andar de espía. Confiemos en que los estadounidenses no permitan que Trump se convierta en el tirano que se ve.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro