16 de enero, 2017
En el balance de la Segunda Mesa de Trabajo “Análisis de la situación migratoria actual en la frontera norte del país”, el bloque de gobernadores fronterizos de Tamaulipas, Baja California, Chihuahua y Nuevo León (acompañados por el Ejecutivo de Morelos), conformaron este lunes, en Nuevo Laredo, una Estrategia Común de12 Puntos ante la potencial amenaza discriminatoria del presidente electo de EU, Donald Trump y demandaron 'la creación de un “fondo de fronteridad”, con claridad en sus reglas de operación y su aplicación, con la finalidad de solventar los costos inherentes a los migrantes en tránsito y repatriados, operar albergues para los migrantes, infraestructura urbana, y de vivienda para quienes permanezcan en nuestra región, y su integración económica y social'.
Al ofrecer Rueda de Prensa Conjunta, Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas); Francisco Vega de la Madrid (Baja California), Javier Corral (Chihuahua) y Jaime ' Bronco' Rodríguez (Nuevo León) coincidieron en plantrar que 'como estados fronterizos, constituidos en buena parte por migrantes, exigimos un cambio en el paradigma de las políticas públicas de la migración, pasando de un enfoque de seguridad nacional y en el temor a los otros, hacia un enfoque que ponga el acento en la seguridad humana y garantice las condiciones de vida en sus lugares de origen, busque alternativas ante la pobreza y la violencia así como velar por el reconocimiento de los derechos tanto en los lugares de tránsito como de destino.
Tras sostener una prolongada Sesión Privada, el grupo de Mandatarios (integrados a la CONAGO), incluyeron como parte toral de sus Acuerdos lo siguiente: 'solicitamos al Gobierno Federal la NO reducción de los Fondos de Seguridad y el incremento al Fondo de Apoyo al Migrante, para los estados de la Frontera Norte para los ejercicios 2017 y 2018. Asimismo, nos comprometemos a generar un mecanismo de comunicación permanente entre los estados de la Frontera Norte para poder actuar corresponsablemente y de forma inmediata en caso de cualquier eventualidad como lo hemos venido haciendo'.
"Ante la amenaza expresa del Presidente Electo de los Estados Unidos de América, sobre la deportación masiva de millones de connacionales, y la afectación de sus derechos humanos, demandamos que el Gobierno Federal tome acciones inmediatas, acompañado de los estados y municipios", expresan los gobernadores fronterizos en su pliego de Acuerdos.
Y en otro punto señalan: 'Rechazamos las presiones y acciones directas contra inversionistas que han decidido instalarse y/o permanecer en nuestro país con medidas arancelarias violatorias de todos los acuerdos internacionales suscritos y exhortamos al Gobierno Federal para defender proactivamente los intereses de los inversionistas mexicanos y extranjeros en territorio nacional, así como los suscritos lo estamos llevando a cabo'.
El texto agregá que 'promoveremos activamente encuentros con gobernadores homólogos de la frontera sur de los Estados Unidos de América así como con congresistas, senadores, alcaldes y autoridades locales, sectores progresistas, académicos, artistas, medios de comunicación, para elaborar una agenda conjunta que atienda los asuntos comunes y fortalezca la franja como una región binacional'.
Fue el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca quien dió lectura al listado de Acuerdos y el bloque de mandatarios recibió el respaldo del Presidente de CONAGO, Graco Ramírez (de Morelos) y afirmó que el documento es el resumen de una nueva forma de tomar acciones y acuerdos conjuntos para responder a las demandas de la ciudadanía nacional.