5 de enero, 2017
La Asociación de Propietarios de Gasolineros en Nuevo Laredo afirmó que no pueden financiar el subsidio al litro de la gasolina, porque implica una inversión de aproximadamente un millón y medio de pesos al mes, en tanto que los impuestos que pagan son de entre 70 mil a 100 mil pesos. José Luis Palos Morales, dirigente de la agrupación, indicó que que Hacienda ofrece regresarles el dinero del subsidio, pero eso implicaría presentar una solicitud para la devolución y la experiencia que se tiene es que cuando la Secretaría devuelve impuestos, tarda entre 120 a 180 días.
“No tenemos dinero para subsidiar la gasolina. La mayoría de las gasolineras de Nuevo Laredo vamos a cerrar, no como medida de presión al gobierno, sino porque no podemos vender combustible al precio que sugiere Hacienda”, agregó.
El vocero precisó que a ellos Pemex les vende el litro de gasolina magna a 15.45, el precio autorizado es de 16.03 y en el caso de la frontera se emitió decreto en el que se sugiere que las gasolineras vendan a 13.26 el litro y que la diferencia la regresara el gobierno al momento de pagar impuestos.
La otra opción es vender a 16.03, lo que deja a los negocios en desventaja frente a los que venden el litro a 13.26.
Explicó que en Nuevo Laredo, de 59 negocios, hay 6 o 7 que son propiedad de consorcios nacionales, que tienen decenas y cientos de gasolineras en todo el país y si pueden absorber el subsidio en espera de que Hacienda les devuelva ese dinero.
Los empresarios locales no tenemos esa capacidad de resistencia, Hablamos de que entre todos los negocios tendíamos que absorber un subsidio de 55 millones de pesos, además de pagar empleados, servicios, impuestos, eso es incosteable, apuntó.
Palos Morales comentó que con la ayuda del alcalde Enrique Rivas Cuéllar y la diputada federal Yahleel Abdala se busca que Hacienda absorba el subsidio de manera directa y que el litro de gasolina se pueda vender en 13.26 pesos.
Aún con ese precio estaríamos fuera de competencia con Laredo, Texas en donde el litro anda en 11 pesos, pero tendríamos un precio más atractivo que el de 16.03, dijo.
Finalmente pidió a la ciudadanía estar preparados ante el cierre de gasolineras pues de aquí al próximo lunes cerrará la mayoría de los negocios, una vez que se agoten las reservas de combustible.
Para entonces solo operarán 6 o 7 gasolineras de dueños foráneos que pueden subsidiar el litro, como lo sugiere Hacienda., concluyó.