Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Gasolina a la alza

Raúl HERNANDEZ

28 de diciembre, 2016

En el 2002, la Secretaría de Hacienda autorizó homologar el precio de la gasolina que se oferta en la frontera norte, con la que se vende en el lado americano.

La homologación se aprobó con el fin de retener a los  automovilistas mexicanos que  tienen  la facilidad de viajar al vecino país y cargar combustible allá. En el caso de Nuevo Laredo hablamos de que diariamente cruzan al vecino país entre 9 mil a 12 mil vehículos diarios, dependiendo del día.

El acuerdo del 2002 es el que hace posible que este día el litro de gasolina magna este en Nuevo Laredo en 11.14, en tanto que en el interior está en 13.98.  Como referencia, en Laredo, Texas anda entre 2.01 a 2.14  dólares el  galón.

Pues bien esta homologación  terminará dentro de  cuatro días, de acuerdo a lo que se publica hoy en la página de la Comisión Reguladora de Energía que dio a conocer el precio de la gasolina y el diesel a partir del 1 de enero, en 90 regiones del país.

Para el caso de Nuevo Laredo, fija el litro en 17.80, con un  estímulo o subsidio de 1.77, para quedar en 16.03 pesos el litro, si se compra en gasolineras instaladas de 0 a 20 kilómetros, del inicio de la frontera con Estados Unidos y el litro  costará 16.33 pesos, si se adquiere en  gasolineras ubicadas entre los kilómetros 20 a 25.  Del 26 al 30, 16.62.

Estos precios estarán  vigentes del 1 al 10 de enero,  después  habrá ajustes.

El precio promedio del litro en el país será de 15.99 la magna, 17.79 la premium y 17.05 el diesel. Los aumentos  van de 14.2 a 20.1 por ciento y  estarán  vigentes del 1 de enero al 3 de febrero.

En la frontera de, 11.14 el litro va a pasar a 16.03, hay una diferencia de 4.89, más del 44 por ciento. Un incremento brutal que necesariamente  hará que se dispare la  inflación tanto de los productos que están incluidos en la  canasta básica con que se mide está factor económico, como entre los que  no lo están.

Con  esta alza, los  automovilistas que puedan  cargarán sus tanques de gasolina en Laredo. Aquí no valen nacionalismos, sino proteger la economía  familiar.

El gobierno  federal nos amargo la navidad y de paso nos advierte: ¡Cuidado con el 2017! ¡Si el 2016 fue un mal año, el 2017 será peor!

Adiós a aquellas promesas de campaña del Presidente Enrique Peña de que acabaría con los gasolinazos y de que con la reforma energética bajaría el precio de los energéticos. Ahora resulta que estábamos mejor cuando estábamos peor.

A fin de cuentas  el gobierno federal opta por sacrificar al más débil. Ante  la crisis económica, en vez de  reducir y ajustar su presupuesto, opta por   cargar el peso de la crisis a los más débiles y de esta manera tener más dinero para  su operación.

Con el 2017, ya son  cuatro los años consecutivos en el que gobierno federal anuncia ajustes a su gasto, pero al final termina  gastando más, para lo cual recurre a créditos internos y externos. En el 2017 es probable que ocurra lo mismo. No podemos esperar lo contrario, cuando en  tres años consecutivos no sea cumplido con los ajustes anunciados.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro