1 de diciembre, 2016
En días pasados circulamos por la carretera nacional y nos dio gusto comprobar que el gobierno federal por fin arregló el tramo que va del km 26 a la entrada a la autopista, unos 44 kilómetros, en ambos sentidos.
Esta obra es posible gracias a la intervención de Baltazar Hinojosa que fue quien convenció a Luis Videgaray para que la Secretaría de Hacienda etiquetara recursos para la realización de la obra. Ni modo, así es México, donde valen más las relaciones que los cargos y en este caso, qué bueno que Baltazar haya abogado por Nuevo Laredo.
Aún recordamos cuando en mayo del 2015, cuando apenas era candidato a diputado federal, Baltazar anunció que se repararía el tramo carretero, en un evento masivo en la explanada a la Independencia. Y Baltazar cumplió, por las razones electorales que lo hayan motivado, pero cumplió.
La rehabilitación va muy bien, no es con concreto hidráulico, pero por el momento cumple con la expectativas y ayuda a mejorar las condiciones de seguridad, pues hasta julio de este año, transitar esos 44 kilómetros, de ida y vuelta, era un peligro. Fuimos testigos de varios accidentes, en los que participaron trailers y el caos que ocasionaron, era enorme.
Lástima que Luis Videgaray ya no sea Secretario de Hacienda y que la carrera política Baltazar Hinojosa este estancada, sino le pediríamos que interceda de nuevo por Nuevo Laredo para que el tramo de los 44 kilómetros que mencionamos se pueda ampliar a tres carriles y su acotamiento, en cada uno de los lados de la carretera. Esto ayudaría a mejorar las condiciones de seguridad para los vehículos ligeros, pues cada día circulan alrededor de 20 mil camiones de carga en ambos sentidos y representan un riesgo para los ligeros. Y este tráfico va en aumento.
Sí, es una lástima que don Baltazar no nos pueda echar la mano de nuevo.
En otro tema, cuando el PRI estaba al frente del gobierno estatal, los diputados del PAN proponían y exigían que se quitara el impuesto a la tenencia. En respuesta, los legisladores del PRI decían que eso no era posible, porque una parte de la recaudación de la tenencia se destinaba a los municipios y por ende, estos tendrían menos recursos para apuntalar su desarrollo.
Ahora que el PAN es gobierno, los diputados del PRI proponen y exigen que se elimine la tenencia y los legisladores del PAN dicen que esto no es posible porque los recursos que se recaudan son necesarios para impulsar el desarrollo.
Total que el PRI y el PAN utilizan el tema a su conveniencia. ¿Acaso será necesario que llegue al poder otro partido, para que sí se elimine la tenencia?
Esto nos recuerda que cuando Jorge Valdez era diputado por el PRD encabezó una cruzada para eliminar la tenencia, mandó hacer calcas con leyendas de “No a la tenencia”, recabó firmas de ciudadanos que estaban de acuerdo con su propuesta, hizo tronantes declaraciones, pero todos sus esfuerzos se estrellaron con la insensibilidad del PRI que freno el proyecto. Y no lo freno con argumentos, lo freno con el poder de la fuerza, con el poder de la mayoría, con el poder de la sin razón.