Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Gobernadores ladrones

Raúl HERNANDEZ

27 de noviembre, 2016

En el 2009, cuando el panista Guillermo Padrés era candidato a gobernador por el Estado de Sonora, ofreció que de ganar ni contrataría más deuda ni aprobaría nuevos impuestos ni subiría los existentes.

Seis años después, la deuda de 9 mil 115 millones que recibió de su antecesor. se triplicó y actualmente anda en los 32 mil 500 millones, más lo que se acumule en los próximos meses.

Una parte de los créditos contratados por Padrés terminó en cuentas personales y familiares.

Y lo mismo paso en Chihuahua con César Duarte que recibió una deuda de 13 mil 261 millones y dejo el Estado con más de 42 mil: en Veracruz,  Javier Duarte recibió la entidad con una deuda de 19 mil 971 y ya va arriba de los 52 mil: en Quintana Roo, Roberto Borge  recibió una deuda de 7 mil 261 millones, más 2 mil 417 de los nueve municipios y dejo el poder con una deuda de más de 30 mil millones.

En Tamaulipas, Egidio Cantú  recibió el Estado con una deuda de 10 mil millones y lo dejó en 18 mil, cinco mil de ellos agregados en el presente año; en Nuevo León,  Rodrigo Medina recibió la entidad con una deuda de 27 mil 200 millones y lo  dejó con 61 mil millones en deuda con bancos y 45 mil a proveedores, en total 106 mil.

En Coahuila, Humberto Moreira recibió el Estado con una deuda contratada de 9 mil millones y al salir se debían 36 mil,  tres mil 500 de ellos con documentación apócrifa; en Tabasco, Andrés Granier recibió una deuda de 500 millones y lo dejó con 23 mil. Era el que presumía un guardarropa con mil camisas, 400 pantalones, 400 pares de zapatos y 300 trajes.

Con tanto  gobernador rata, no hay a quien irle. Tan  malo es uno como los otros. Todos son lo mismo.

Y es que los gobiernos federal, estatal y municipal  contraten deuda  para  hacer  obra, no tiene nada de extraordinario. Lo mismo pasa en el país más poderoso del mundo, Estados Unidos. Y lo mismo hacemos los particulares.

Lo que está mal es que los gobernantes pidan créditos para robarse el dinero, como se viene denunciando en los casos de Guillermo Padres, Roberto Borge,  César Duarte, Humberto Moreira, Rodrigo Medina y Javier Duarte. No se midieron, se atascaron.

El problema en México es que a los gobernadores ladrones solo se les  exhibe en los medios, pero no se emprenden acciones  judiciales en su contra. Y en el caso de  Gramier, que está preso, no le tocan sus bienes. Es lo mismo con Elba Esther Gordillo, esta presa, pero su fortuna está intacta, aparte de que en la cárcel gozan de  todo tipo de comodidades. Reciben trato privilegiado.

A lo largo de los años, los mexicanos hemos visto que por más que se exhiban las trapacerías de uno que otro gobernante, eso no inhibe a la nueva camada de funcionarios. Además, recuérdese que Enrique Peña Nieto presumió que César Duarte, Javier Duarte, Rodrigo Medina, Roberto Duarte, eran el nuevo PRI, pero la realidad es que resultaron igual que  los gobernadores establecidos en los cuatro puntos cardinales de México.

Para que la percepción de los mexicanos cambie en el tema de las deudas de estados  y municipios es necesario que más de un  funcionario pise la cárcel, y no uno ni dos, deben ser decenas. Y que de paso se les decomisen sus  fortunas. Pero eso nunca lo vamos a ver. Ni para que  ilusionarnos.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro