Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

¿Quién los entiende…?

Raúl HERNANDEZ

25 de noviembre, 2016

Meses después del destierro de Pedro Pérez Ibarra,   Manuel Cavazos Lerma, ya investido como Gobernador vino a Nuevo Laredo y un  grupo de empresarios se entrevistó con él para abogar por el destituido líder cetemista.

Los empresarios le pidieron al mandatario que intercediera a favor de Pérez Ibarra para que se le permitiera regresar a Nuevo Laredo, con el argumento de que no solo era ajeno a la destrucción de las instalaciones de la aduana sino que además, por primera vez en su larga carrera como líder sindical había  hecho algo positivo, al protestar en  favor de los  ciudadanos.

Cavazos los escuchó, se negó a  interceder por el líder cetemista y al final les dijo: “¿Quién los entiende?, toda la vida se la han pasado quejándose de que Pérez Ibarra no dejaba crecer la ciudad,  y ahora que se los quitamos, como haya sido, vienen a abogar por él”.

Pérez Ibarra no fue la única víctima del gobierno  de Carlos Salinas y Manuel Cavazos, empeñados en cambiar las condiciones del mercado  laboral y para lo cual acabaron o sometieron a los líderes cetemistas, desde Agapito González en Matamoros; Diego Navarro en Tampico; Reynaldo Garza en Reynosa; y Pedro Pérez Ibarra en Nuevo Laredo.

Antes  de esa embestida contra el sindicalismo, ciertos líderes obreros solían cometer abusos, al amparo del  poder, del sistema al que ellos pertenecían y nutrían.

A principios de 1983, el Sindicato de Trabajadores de Comercio estalló una huelga en la empresa ferretera  Materiales González Treviño, exigiendo mejores condiciones laborales.  Lo  chusco, es que los trabajadores no estaban sindicalizados, pero el gremio uso a unos empleados despedidos semanas atrás, para presentar la solicitud de  huelga.

Antes del estallamiento, a la empresa se le dio la opción de  aceptar afilar a los trabajadores a sindicato, con la oferta de que unos pocos ganarían  bien y el restos serían conformados con  salarios menores.

El empresario Gerardo González Treviño, no aceptó el chantaje. La huelga estalló con la complacencia de la Junta de Conciliación y Arbitraje asentada en Ciudad Victoria. Días después,  Conciliación aceptó realizar un recuento para preguntarle a los trabajadores si estaban o no de acuerdo con sindicalizarse.   Hubo uno que otro empleado que se dejo engatusar por el sindicato y voto a favor de sindicalizarse, pero una mayoría absoluta rechazo el plan y la huelga  fue levantada.

Así se la  gastaba  Pedro Pérez Ibarra y por eso una década después, Manuel Cavazos Lerma se preguntaba con asombro, y les preguntaba a un grupo de empresarios, ¿quién los entiende?

Y por supuesto no abogo por Pérez Ibarra. A final de cuentas no era, ni lo es, una hermanita de la caridad, sino  todo lo contrario. Pero además, era un Virrey enamorado del poder, y   uso y abuso de ese poder en un capítulo de la historia política de Tamaulipas que   todos queremos que no se vuelva  a  repetir.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro