Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Idea de Trump de reabrir TLC podría beneficiar al Campo

Raúl HERNANDEZ

14 de noviembre, 2016

Si Donald Trump abriera la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y México (cuya firma original se produjo en 1993), en el rubro del campo los beneficiados serán los  productores mexicanos. Hasta ahora, el TLC favorece a los intermediarios  porque son los que se llevan las  grandes ganancias, sostuvo Enrique Garza Flores, Representante del Sector Productivo dedicado a la siembra de sorgo.

Precisó que  la siembra de granos como maíz, frijol, sorgo, trigo o  girasol, beneficia a los intermediarios, en tanto que productores y consumidores son afectados, a los primeros porque se les paga a muy bajo precio el grano y a los segundos porque el producto final se encarece.

Yo creo que el triunfo de Trump y todo lo que ha dicho de que va a deportar a migrantes y que va a revisar el TLC, lejos de preocuparnos  nos  ayudará a  ser mejores, a  enfrentar los retos convencidos de que podremos salir adelante.

Las presiones nos obligarán a ser más creativos, como somos los mexicanos, que ante la adversidad nos la ingeniamos para  vencer los obstáculos que se presentan, agregó.

Destacó que  hay rubros de la economía que si serían afectados con la revisión del TLC, como son los productores de  aguacate o la industria automotriz, en tanto que al resto los obligaría a ser creativos.

Precisó que es un absurdo que el mercado  estadounidense adquiere las cosechas de maíz mexicano, que lo compra en grano y lo transforma en harina y luego lo revende en México a un precio mayor.

Pero además, México, como cualquier otro país, debe preocuparse por ser auto-suficiente en materia alimentaria,  debemos producir suficiente y vender los excedentes en el exterior.

El TLC lo que hizo fue que puso a los agricultores mexicanos a competir de manera directa con los  Estados Unidos y Canadá, es una competencia desigual, no hay forma de  competir, salimos perdiendo por todos lados.

La agricultura mexicana requiere de más estímulos por parte del  gobierno  y sobre todo eliminar a los intermediarios que son los que más ganan, sin arriesgar. Ahora sí que se llevan todo cuando ya esta cosechado y además ellos mismos fijan precios, deciden lo que quieren  ganar, agregó.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro