Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Los cuatro jinetes del Apocalipsis.

Raúl HERNANDEZ

3 de noviembre, 2016

No deja de ser paradójico que cuando Enrique Peña Nieto arrancó su sexenio presumió la presencia de un nuevo PRI,  con  una camada de políticos como Javier Duarte en Veracruz; Rodrigo Medina en Nuevo León; Roberto Borgue en Quintana Roo;  y César Duarte en Chihuahua. Cuatro años después los cuatro se convirtieron en los jinetes del Apocalipsis.

Peña Nieto no incluyó en esa lista a Guillermo Padrés, de Sonora, porque era del PAN, pero reúne las mismas características  de los cuatro pillos citados.

Y a la lista hay que agregar a Humberto Moreira y Rubén Moreira del Coahuila; a Fidel Herrera de Veracruz; Luis Armando Reynoso de Aguascalientes, del PAN; Andrés Granier de Tabasco;  Mario Villanueva de Tabasco.

Y a Gabino Cue de Oaxaca;  a Angel Heladio Rivera de Guerrero; a Graco Ramírez, de Morelos; a Marcelo Ebrad de la Ciudad de México;  todos ellos del PRD,

Tamaulipas no curte mal las baquetas, Por lo menos media decena de los últimos  gobernadores se han ganado el triste honor de formar parte de los indeseables.

Y así podríamos elaborar una lista de varios cientos de gobernadores de todas la entidades federativas  que en las últimas 4 décadas han hecho de la corrupción su sello característico.

¿Será que este país no tiene remedio? ¿Estaremos condenados a vivir en una corrupción eterna, en la que además a nadie se castiga?

Lo peor en el caso de los dos Duarte, de Borge y de Medina, es que de su corrupción se  habló desde  sus primeros años de  ejercicio y el gobierno federal no actuó. Si el Presidente Peña Nieto no hubiese dado la instrucción a Javier Duarte de que renunciara y luego al PRI de que lo expulsara de sus  filas, ni la PGR ni Gobernación, ni el Congreso, ni nadie hubiesen actuado y el veracruzano tranquilamente hubiese terminado su sexenio y se hubiese ido a vivir a cualquier parte del  mundo, a gozar de su cuantiosa fortuna.

Insistimos, ¿este país no tiene remedio? Meter a la cárcel a Javier Duarte, en el supuesto de que la intención  vaya en serio, no contribuirá a cambiar la percepción ciudadana de que el veracruzano es una víctima  de un sistema que lo quiere usar como conejillo  de indias para ver si eso le ayuda a no perder el poder en el 2018.

Para recuperar la  confianza ciudadana tendrían que caer varias decenas de políticos y no uno solo. 

En otro tema, nos  da gusto el nombramiento de Francisco Juárez García como Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado. Era justo y merecido, pues ha estado siempre con Cabeza de Vaca. La lealtad tiene su recompensa.

Por otra parte, lamentable que el colega Francisco Cuéllar Cardona haya tenido que abandonar Ciudad Victoria y la entidad, luego de que un hijo suyo recibió amenazas  de la delincuencia organizada. Este tipo de situaciones son condenables en un estado  de derecho.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro