Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Perredistas, a la lista de los indeseables

Raúl HERNANDEZ

19 de octubre, 2016

Si  el gobierno federal ha emprendido una persecución judicial en contra del priista Javier Duarte y del panista Guillermo Padrés, ahora  los militantes de esos partidos esperan que se haga lo propio contra alguien del PRD.

Y los t candidatos favoritos son Marcelo Ebrad, Gabino Cue, Angel Aguirre y  Graco Ramírez.

No deja de ser irónico que cuando Marcelo Ebrad gobernana el Distrito Federal llegó a ser calificado como el mejor alcalde del mundo. Pero después el PRD lo  sacó del partido, literalmente a patadas, no le dejaron ser candidato a diputado federal en el 2015 y terminó auto-exiliándose.

Los otros tres personajes son más siniestros que Ebrad. A Angel Aguirre Rivero le estalló en las manos el caso Ayotzinapa; Gabino Cue es incapaz de poner orden en Oaxaca; y Graco Ramírez es una caricatura de gobernante.

Al margen de si algún perredista se suma a la lista de los ex gobernantes indeseables, persiste en el ambiente la idea de que todo es una  simulación, que no habrá acciones legales contra ninguno y que en el peor de los casos tanto a Javier Duarte como a Guillermo Padrés les propondrán que pasen unos cuantos meses en una celda de lujo, con acceso a toda clase de apararos electrónicos, comida de restaurant, mujeres de concurso y una larga lista de prebendas, a cambio de que autoricen usar su nombre como ariete contra el tema de la corrupción.

Más efectivo sería que los  gobernadores y ex gobernadores corruptos los obliguen a regresar lo que hurtaron, aunque no pisen la cárcel, pero eso nunca lo vamos a ver. Y por eso estos políticos podrán disfrutar, junto con su enorme prole, el dinero saqueado. Y hasta el no saqueado pues en el caso de Felipe Calderón  goza de la protección permanente de 425 militares, y el pago de los  salarios de 19 asistentes civiles, además de su pensión de más de 200 mil pesos mensuales. ¡Que chulada!

En medio de todo esto, el  gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dio a conocer que Tamaulipas enfrenta un déficit de 1,037 millones de pesos para hacer frente a sus gastos operativos en lo  que resta del año.

Esto es gravísimo. Se supone que  este año Tamaulipas está ejerciendo un presupuesto de 43  mil  652 millones de pesos, lo que significa que para el último tercio del año quedarían entre 10 y 11 mil millones de pesos para  hacerle frente a los gastos de la administración.

Con este déficit resulta poco probable que se autorice eliminar el impuesto a la tenencia vehicular en el 2017, como muchos ciudadanos lo quieren.

Y es que la tenencia,  de acuerdo con las cifras oficiales,  genera no más de 400 millones de pesos al año, es decir, la tercera parte del déficit presupuestal  que se requiere para  la conclusión del presente año.

El 2017 será un año difícil para Tamaulipas y para el país en general. Y de quitar la tenencia, ni hablamos.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro