Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Gasolina siempre será cara

Raúl HERNANDEZ

1 de septiembre, 2016

Cuando se aprobó la Reforma Energética el gobierno federal nos dijo que bajaría el precio de la electricidad y de las gasolinas. No hubo nada de eso, sino lo contario.

Ahora, la Secretaría de Hacienda propondrá al Congreso de la Unión, adelantar la liberación del precio de las gasolinas a partir del 1 de enero de 2017 y no el 1 de enero de 2018, como estaba previsto.

Con esta liberación  del precio, aunado a la autorización de que los concesionarios de gasolina ya pueden cambiar el nombre a sus  negocios, aparentemente se logrará que baje el precio de la gasolina, que hoy es fijo en el interior del país, en tanto que en la frontera está homologado con el precio en el sur de los Estados Unidos.

El gran problema es que el gobierno federal no planea eliminar ni modificar el impuesto a las gasolinas, que en este momento es del 30 por ciento del valor real, lo que significa que las posibilidades de que los  usuarios podamos conseguir litros un 20, un 30 por ciento más  barato entre una y otra  gasolinera, es poco probable.

A final de cuentas, las gasolineras podrán ofrecer unos cuantos centavos arriba o debajo de la competencia, por la alta tasa del 30 por ciento que se paga actualmente.

La única manera en que se podría conseguir gasolina más  barata  --en Estados Unidos es hasta un 30 por ciento más  barata que el precio en México—es que se elimine el impuesto del 30 por ciento, pero eso  no va a suceder, porque el gobierno utiliza la gasolina  como instrumento para  fortalecer sus ingresos.

Como quien dice, estamos  fregados, con el añadido de que el precio del petróleo estará bajo durante varios años más, además de que no hay forma de que México aumente su producción diaria de petróleo.

Los empresarios que incursionen en el ramo de las gasolineras podrán importarlas de Estados Unidos, pero tendrán  que pagar ese 30 por ciento de impuestos, van a tener poco margen de ofrecer  un producto más barato que quienes  adquieran la gasolina directamente con Pemex.

Estas son cosas que cuentan mucho, pero el gobierno no las cuenta, porque solo  habla de las cosas que les conviene.

En otro tema, mañana viernes empieza la Feria y Exposición Fronteriza 2016, evento que muchas  familias esperan  con ansia, pues es la oportunidad de poder divertirse juntos, pues  no todos tienen  presupuesto para  visitar otra ciudad.

Por otra parte, septiembre es el mes del testamento y los 31 notarios que operan en Nuevo Laredo están ofreciendo una  tarifa de hasta 2,500 pesos  en caso de que entre los bienes solo incluyan una  vivienda. Este tipo de testamentos normalmente andan entre 7,500 a 8,000 mil pesos, explica Eusebio Sanmiguel, presidente del Colegio de  Notarios Públicos.

Es, pues, una  buena oportunidad para poner en orden nuestro patrimonio y evitar problemas a la familia, porque luego resulta que cuando hay dinero de por medio,  hay disputas hasta en las mejores  familias.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro