Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Aprobación de cuentas al vapor, nada nuevo

Raúl HERNANDEZ

28 de agosto, 2016

No es sorpresa que en una sola sesión el Congreso del Estado haya visto 216 casos, entre ellos 141 cuentas públicas, 32 puntos de acuerdo, 18 decretos, entre otros, y haya aprobado la mayoría, pues solo dejo pendientes 18 cuentas del 2015, que son las de Matamoros, Nuevo Laredo, Aldama, San Nicolás, Tula, Villagrán, Burgos, Cruillas, Díaz Ordaz, Guerrero, Mier, Méndez, Miquihuana, Padilla, San Carlos, Miguel Alemán,  Palmillas y Mainero. Cada fin de legislatura sucede lo mismo.

Los legisladores suelen argumentar que las cuentas se aprueban en paquete, porque antes las  revisan expertos de la Auditoría Superior, quienes determinan  si hay irregularidades o están correctas. Corresponde a cada diputado decidir si quiere o no ahondar en la investigación de detalles específicos de alguna cuenta en particular.

Ahora corresponderá a la próxima legislatura, dominada por los diputados del PAN, revisar  y aprobar, o rechazar, estas 18 cuentas, pero también todas las del 2016, en las que entran todos los municipios, el Gobierno del Estado, los organismos descentralizados.

El año pasado, el Congreso aprobó las cuentas públicas del ayuntamiento de Reynosa por los años 2005, 2006 y 2007, que encabezó Francisco García Cabeza de Vaca.

Realmente no  tienen nada de extraordinario que se hayan congelado 18 cuentas del 2015.entre las que se incluyen las de los municipios panistas de Mier, Miguel Alemán, Mainero, Matamoros y Nuevo Laredo. Más adelante se  decidirá qué pasa con ellas.

Y ya que hablamos del Congreso, desde hace varios años, el Partido Acción Nacional ha hecho de la tenencia una de sus principales banderas. En las últimas legislaturas,  los panistas han promovido la eliminación de la tenencia, sin éxito ante la cerrazón del PRI.

A partir de octubre, el PAN tendrá mayoría en el Congreso y podrá  eliminar la tenencia, pero esto suena poco probable. Una cosa es ser oposición y otra,  gobierno.

La tenencia representa unos 400 millones de pesos anuales, de los que el 37 por ciento se destinan a los Municipios. Difícilmente el Estado  se deshará de esos recursos y si lo hace, creará otros impuestos para no perderlos.

Pero además,  Francisco García Cabeza de Vaca nunca ofreció eliminar la tenencia. Lo que dijo es que en su momento se revisaría y se determinará lo que más le conviene al  gobierno estatal.

Pero el gobierno, siempre quiere más y más dinero. Nunca le es suficiente lo que recibe. No le importa  que los contribuyentes, desde el vendedor callejero hasta el dueño de un consorcio, tengan dificultades para cumplir con el pago de sus impuestos. Más que esperar que se eliminen impuestos, estamos de gane con que no se autoricen otros nuevos.

El Presidente Enrique Peña había prometido que ya no habría aumentos a la gasolina y en este año van dos: nos dijo que con la reforma energética bajaría el precio de la energía y después de que el PRI perdió siete gubernarturas la CFE subió sus tarifas.

¿Se va a quitar la tenencia? No nos ilusionemos.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro