Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Obstáculos a los independientes

Raúl HERNANDEZ

28 de julio, 2016

Tiene razón Roberto Zolezzi, ex candidato independiente a la alcaldía de Matamoros,  al señalar que con las multas que el IETAM aplicó a varios independientes desalienta la futura participación.

A Zolezzi le aplicaron una multa de 4 mil pesos; a Ramón  Gómez Leal, de 95 mil; y a Roberto Guerra Velazco, tres de casi 500 mil pesos.

A los partidos los multaron con más de 32 millones de pesos, por irregularidades en sus informes de gastos de campaña, pero a ellos el dinero se les va  a rebajar de los subsidios estatales, a partir del próximo año. En cambio, los independientes tienen que pagar las multas de su propio bolsillo, con la advertencia de que de no hacerlo, serán requeridos a través de la Secretaría de Hacienda.

El colmo es que los tres independientes recibieron para su campaña solo 16 mil pesos, en dos partidas de 8 mil cada una. Pero además, se los entregaron con  candados y antes de hacerlo, los obligaron a asistir a Ciudad Victoria a un curso sobre la forma en que debían gastar esos recursos, sin aclararles antes lo que les iban a entregar. Si les  hubieran avisado con tiempo que les  darían 16 mil pesos, algunos se habrían  negado a recibirlos.

Los recursos públicos que recibieron son irrisorios en comparación a las multas aplicadas, lo que se antoja una medida para en el futuro inhibir la participación de los independientes.

La ley electoral de Tamaulipas  fue aprobada por el bloque PRI-PRD-Verde-PT-PANAL, con medidas  anti-democráticas para obstaculizar a los independientes.  Fue el PAN el único que protestar por algunos contenidos, recurrió a los tribunales y se corrigieron.

Originalmente, la ley establecía que los independientes solo podían recibir  apoyos económicos por parte de los ciudadanos que les hubiesen dado la firma para obtener el registro como candidatos. Esa regla la tumbó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La ley estatal obliga a los independientes a reunir el 3 por ciento de las firmas de los ciudadanos registrados en la lista nominal, en tanto que la legislación federal  fija ese porcentaje en un 2 por ciento,

La ley estatal no autoriza que los  candidatos independientes  participen en el reparto de las regidurías de representación proporcional,  regla que  el Tribunal Federal Electoral ha corregido en  estados como Nuevo León.

A los independientes se les obligó a registrarse directamente ante el Consejo General del IETAM, en vez de permitirles hacerlo en sus propias ciudades, como si lo hicieron los candidatos de los partidos.

E PRI-PRD-PANAL-Verde  y PT aprobaron la actual ley  electoral de Tamaulipas con candados a los independientes porque tenían miedo de que se repitiera la  historia de Nuevo León con Jaime Rodríguez. Pudieron bloquear a los  independientes, pero nunca previeron que a la gubernatura se colara Francisco García Cabeza de Vaca. Les  fallaron las previsiones.

Con el PAN  controlando el Congreso esperemos una ley electoral más liberal y democrática, en materia de independientes

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro