Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Carlos Enrique Cantú Rosas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

CTM y CNOP, relegados

Raúl HERNANDEZ

6 de julio, 2016

Hasta 1992, el PRI privilegió a sus sectores durante  las campañas y era  hasta después de   ganar las elecciones cuando  otorgaba espacios a la  llamada sociedad civil. Eran los  tiempos  en que a  la CTM y la CNOP se les asignaba  a cada uno a seis candidatos a regidores y síndicos   y la CNC a  dos. En cuanto a las diputaciones se  decidía un trienio para la CTM y al siguiente para la CNOP.

Los dos sectores además de decidir a los candidatos cargaban con el peso de la elección.  Hasta antes de 1990, cuando no existía el Instituto Federal Electoral y las elecciones las organizaba la Secretaría de  Gobernación, de la CTM y la CNOP surgían  los funcionarios de casillas, desde presidentes, secretarios  y escrutadores. Esto además, de que  los sectores  movilizaban a sus militantes para  ocupar cruceros, para  reunir 15 o 20 mil promovidos, para repartir propaganda y para  hacer proselitismo  de una y mil maneras. Al final,  ya como administración, a los sectores se les asignaban determinadas  posiciones  y otras eran para los apartidistas.

Con el tiempo, el PRI se fue abriendo a la sociedad y a la CTM y la CNOP les redujo sus espacios en la planilla de regidores. En última elección, a la CTM le dejaron tres espacios,  dos a la CNOP y cero a la CNC. Eso sí,  a  la CTM y la CNOP  se les sigue cargando el peso de la elección y mientras que a los sectores se les pide que lleven dos mil gentes a una  reunión en el Polyforum, a los representantes de la sociedad civil solo se les requiere  que lleven una sola persona: ellos mismos.

¿Será  justo que se le  asigne el mismo peso político a la CTM que a un representante de la sociedad civil?

La reciente elección la perdieron todos los priistas, desde los que estén en la CTM, los de la CNOP, el OMPRI, los jóvenes y todos  los que militan en la sociedad civil y le dieron su voto al PRI.

El PRI conservó y mejoro su voto duro en la última elección al obtener 49 mil votos, 45 mil en el 2015 y 47 mil en el 2013. Los sectores y los militantes han cumplido, son los candidatos a los que les  ha faltado  dar un tirón extra para  convencer a la sociedad  civil, esa que en el 2007 y en el 2010 se desbordó e hizo posible que el PRI obtuviera 72 mil y 83 mil votos, números que ahora se  dan, pero en el PAN que logró 84 mil en el 2013 y 76 mil en el 2016. Los panistas se ganaron a  la sociedad civil.

La CTM y la CNOP  tienen tiempo  exigiendo más espacios  tanto en tiempos electorales como  en los tiempos de gobernar, pues a la sociedad civil se les otorgan las principales secretarias y los dos sectores se les dejan  cargos de tercer nivel, pero se les sigue exigiendo un papel más protagónico en la campaña al grado de que un mes después de la derrota del  5 de junio, hay quienes insisten en responsabilizar a la CTM y a la CNOP de los resultados, ¿Y los ex alcaldes? ¿Y los que promovieron  a los candidatos entre la sociedad civil?

Pero además, llegan regidores o funcionarios de la sociedad a cargos administrativos y no se sienten comprometidos más que con el que los llevo al puesto, en tanto que los que llegan a través de los sectores,  no se dan abasto para atender a sus compañeros de gremio

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Ángel Solorio

La telenovela de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro