29 de abril, 2016
Este año un buen número de comunicadores se animaron a participar en las campañas políticas, unos en calidad de candidatos, otros como encargados de la difusión de las actividades de los aspirantes a ser funcionarios de elección.
Para candidato a la presidencia municipal compite el editor Ramón Cantú Deándar. Lo hace en calidad de independiente. A casi dos semanas de que arrancaron las campañas, pocos le ven posibilidades de éxito.
Ciertamente su campaña no es ni la sombra de la que en su momento hicieron su señora madre que en 1995 compitió bajo las siglas del PARM y la que hizo su hermano, Heriberto Cantú, en el 2001, bajo las siglas del PAN. No se le puede comparar con las campañas del 95 y el 2001, por una sencilla razón: en aquel entonces no existían tantas restricciones legales, como ocurre hoy. No había topes de gastos, no había impedimento para contratar espacios en radio y televisión, no existían las redes sociales, ni el periodismo digital.
Pero en el 95, como en el 2001 y como en momento actual, ya existía el desgano ciudadano por participar en las campañas. Ese es un factor que los candidatos pueden explotar a su favor, pero deben convencer a los ciudadanos, la participación no se va a dar por generación espontanea.
Pero aunque la campaña de Ramón Cantú no se iguala a las de sus dos familiares, el hombre si está trabajando. Ha visitado las colonias más pobres de la ciudad. Al final de cada día, su equipo sube un video a las redes sociales sobre las actividades de la jornada. Están bien editados y son la confirmación de que si está haciendo proselitismo y de su campaña está penetrando en el ánimo de la ciudadanía. Solo los que no los han visto se atreven a decir que no está haciendo campaña,
Como candidata a diputada local, por el Movimiento Ciudadano compite la reportera Cesiah Gómez. Desde que inició la campaña, anda desatada, solicitando el voto. A falta de recursos públicos y privados para su campaña, ha sido arropada por una gran cantidad de comunicadores que difunden gratuitamente sus actividades a través de las páginas digitales, en las redes sociales y en algunos medios concesionados.
El reportero Rodolfo Valdez Ramón compite como candidato a regidor en la planilla del candidato independiente Eduardo Longoria; la fotógrafa Sandra Jasso va de regidora en la planilla del independiente Ramón Cantú; el periodista Abisai Rubio va como regidor en la planilla de. Movimiento Ciudadano.
Más de una docena de reporteros se han integrado a los equipos del PRI y PAN, en calidad de voceros, de redactores, como fotógrafos y camarógrafos, lo que permite tener información fresca y oportuna por parte de los principales partidos, Pero no todos disponen de un área de prensa y como es imposible perseguir a los equipos de campaña para ver que están haciendo, el ciudadano común está convencido de que esos partidos no hacen campaña. No lo ha visto en la calle, ni en los medios, por lo tanto concluye que no están haciendo nada.
Y esa percepción es la que confirma lo importante que es la prensa en las campañas políticas.
Éxito a todos comunicadores que este año participan en las campañas.