Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Cortés Villada levanta la mano

Raúl HERNANDEZ

12 de noviembre, 2015

Arturo Cortés Villada levanta  la mano y dice; ¡Quiero ser candidato!

Su menor carta de  recomendación es el trabajo administrativo, social y político que realizo cuando  fue alcalde.

Presidente Municipal en el trienio 1990-1992, Arturo Cortés le imprimió tal dinamismo que la  historia reciente de Nuevo Laredo se tiene que medir como un antes y un después, a partir de su gestión.

En su trienio, se iniciaron los  trabajos para la construcción del bulevar Luis Donaldo Colosio. La administración  convenció a cientos de familias asentadas en terrenos federales, junto al puente internacional número II, para que accedieran a desalojarlos y a cambio les construyeron viviendas más dignas en la colonia Solidaridad, creada ex profeso.

La gestión de Cortés Villada se caracterizó por la visita constante de los principales personajes de la época. Aquí estuvieron Manuel Bartlett, que era de Gobernación;  Andrés Casso Lombardo, de la SCT; Luis Donaldo Colosio, de Desarrollo Social; Jesús Kumate, de Salud.

A Kumate, Cortés Villada lo llevó a visitar la obra negra del edificio donde actualmente  opera el Hospital General y que tenía  varios años abandonado, convertido en refugio de vagos.  Kumate  autorizó  recursos para terminar el edificio, equiparlo y poner a  funcionar el Hospital General.

A Luis Donaldo Colosio lo trajo para el rescate y modernización del parque Viveros, lo que no se había  hecho en las cuatro décadas anteriores.

Ser alcalde no fue fácil. Su administración sufrió la presión y acoso político de Pedro Pérez Ibarra, quien llevaba 35 años ejerciendo el control sindical y político en Nuevo Laredo. Pérez Ibarra imponía funcionarios  federales, estatales y municipales. A ese poder, Cortés Villada se enfrentó, arrebatándole el control del PRI y de la CNOP, con dirigentes  aliados. Al final del trienio, en noviembre de 1992,  se produjo la destrucción y saqueo se las instalaciones  de la Aduana en los puentes I y 11, Pérez Ibarra se exilió en la vecina ciudad de Laredo y de ahí en adelante los alcaldes pudieron gobernar con mayor libertad de acción.

La administración de Cortés Villada fue muy activa. El gestionó el cierre de más de medio centenar de cantinas, muchas de mala muerte, en el primer cuadro de la ciudad, que  daban una imagen al sector y  atentaban contra los  valores  familiares.

Cortés Villada siempre estuvo en contacto con la gente. Cada semana visitaba una colonia y escoba en mano, acompañado de amas de casa,  barrían banquetas y calles.

Cuando  jugaba el equipo de beisbol Tecolotes, le  gustaba  asistir al estadio  y se sentaba en tribunas, en medio de la gente.

Para la ceremonia del Grito, Cortés Villada echaba la casa por la ventana. Se montaban los fuegos pirotécnicos más espectaculares y traía a los  grupos musicales de moda, lo que originaba la presencia de miles de espectadores.

Una o dos navidades las paso con familias de la colonia Voluntad y Trabajo I, conviviendo con amas de  casa, jefes de familia y los niños.

También se ocupó de la cultura y construyó la Casa de la Cultura.

Cortés Villada, a 23 años de que  fue alcalde, sigue siendo estimado por los neolaredenses por el enorme trabajo que desarrollo y por eso, hoy, con toda legitimidad, levanta la mano, y dice: ¡Si quiero!

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro