Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Revela Auditoría que no hay delito qué perseguir en Colector Campeche; 'ninguna anomalía'

Raúl HERNANDEZ

27 de octubre, 2015

Financieramente el colector Campeche está bien, lo que se contrató es lo que se construyó, declaró  Luis de Ávila, representante de la empresa Consultores Mexicanos de Proyectos de Ingeniería, S.C.,  quien auditó la obra, a petición del Ayuntamiento de Nuevo Laredo y el Banco para el Desarrollo de Norteamérica (NadBank).

Además, reveló que el Gobierno del Estado incumplió al no aportar el 25 por ciento que le correspondía de la obra, equivalentes a 48 millones de pesos.

Como no se recibieron esos 48 millones  se quedaron sin instalar más de tres mil metros de tubería de diversos diámetros, con un costo de 27 millones de pesos.

Asimismo, mencionó que a una de las cinco empresas contratadas para construir el colector, Micro túnel S.A., se le dispararon los costos y la administración municipal 2011-2013, que encabezó Benjamín Galván Gómez, le autorizó   pagos adicionales.

Luis de Ávila ofreció una conferencia de prensa a la que no asistieron ni el alcalde Carlos Canturosas ni el Director del NadBank, Gerónimo Gutiérrez Fernández.

La conferencia fue en la sala de cabildo  de la presidencia municipal, con la presencia del Secretario de Obras Públicas, Carlos de Anda, quien en los dos últimos años ha insistido en que hubo irregularidades en la construcción del sistema de colectores.

El sistema de colectores comprende 36 kilómetros, de los que se han construido  21, 19 de ellos en las anteriores administraciones.

El sistema son 7 colectores, de los que  Consultores Mexicanos revisó exclusivamente el Campeche.

En una larga exposición, ante regidores, constructores y medios de comunicación, Ávila explicó que el proyecto de los colectores surgió en el 2005, pero fue hasta el 2008 que se iniciaron los trabajos.

En el caso del Campeche, comprende 9 mil 839.6 metros con un costo de 241.96 millones de pesos de los que el 50 por ciento los aportaría el NadBank, 25 el Estado y 25 el Municipio.

Al final se ejercieron 199  678 mil 509  de pesos, de los que el NadBank aportó 150 millones 889 mil 632 pesos y el Municipio, 48 millones 786 mil pesos.

“El Estado jamás dio una aportación”, subrayó.

Explicó que para ejecutar la obra se contrataron 5 empresas: Topos Hidroneumática, Naves Industriales, Constructora Peña Palma, Micro túnel, Rafael Hernández Roux. Naves Industriales subcontrato a Under  Terra, empresa de Houston.

La consultora revisó la documentación de estas seis empresas y  realizó una revisión física de la obra, aunque  aclaró que  no se entrevistó a ningún representante de las constructoras porque así se pacto con el NadBank y el Ayuntamiento de Nuevo Laredo.

Precisó que Topos Hidroneumática fue contratada para construir 2,078 metros de tubería para lo cual se le asignó un presupuesto de 93 millones 799 mil, pero al final ejerció 74 millones.

La empresa tenía que construir mediante el sistema de tubo hincado, es decir, sin abrir toda la calle, pero tuvo problemas por lo inestable del terreno y tubo necesidad de construir a cielo abierto.

De los metros contratados instaló 1,568 metros, para lo cual compro 2 mil 361 metros de tubería con diámetros que iban de 1.22 a 2.44 metros.

A la empresa le sobraron 792 metros de tubería con un costo de 11 millones 489 mil 984 pesos, que regreso al gobierno  municipal.

Topos Hidroneumáticos subcontrato a la empresa Under Terra, de Houston, para construir 628 metros con el sistema de tubo hincado, pero el subsuelo no se lo permitió  y terminó trabajando a cielo abierto y construyó 415 metros lineales.

Microtunel  ganó un contrato de 73 millones de pesos para construir 2,220 metros, con el sistema de tubo hincado, pero no pudo hacerlo y al final solo construyó 199 metros, equivalentes al 8.95 por ciento.

La empresa entrego 1,689 metros de tubería con un costo de 14 millones 090 mil pesos.

A pesar de que solo construyó 199 metros, Micro Túnel  cobro 59 millones 277 mil pesos y actualmente  tiene una demanda judicial y reclama 21 millones de pesos, incluidos en los 59 millones.

Ávila  explicó que Micro Túnel argumenta que se le dispararon los costos por problemas administrativos.

Micro Túnel, al igual que las empresas a las que se contrato para introducir la tubería mediante el sistema hincado, argumentaron  que los estudios del subsuelo no se hicieron  correctamente y por eso se presentaron los problemas durante la construcción.

Además,  reveló que la empresa presentó nuevas estimaciones en sus trabajos realizados, que le fueron autorizados en el 2011 y 2013, cuando el alcalde era Benjamín Galván.

Naves Industriales recibió un contrato por 12 millones 891 mil pesos por 1,604 metros de tubería y al final entrego al Ayuntamiento 143 metros de tubería por un valor de  99 mil pesos.

Peña Palma  ganó un contrato por 16 millones 716 mil pesos e instaló mil 974 metros. Al término regreso 154 metros de tubería con un costo de 302 mil pesos.

Rafael Hernández Roux recibió un contrato de 12 millones para  y al final  cobro 16 millones 892 mil pesos.

Estos 4 millones 892 mil pesos de más, fueron el resultado de trabajos especiales por las condiciones del terreno.

La empresa compro mil 500 metros de tubería y regreso 337 metros.

LITIGIO

Ávila expuso  que se desconoce el destino de de  los más de 3 mil metros que regresaron las empresas, aunque el Secretario de Obras Públicas, Carlos de Anda  reveló que están en un terreno por el bulevar Ruiz Cortines.

El dueño del predio estaba cobrando una renta por tener los tubos y cuando se dejo de pagarle, recurrió a un juicio legal, lo gano y se le adjudicaron los  bienes.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro