Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Obstáculos contra los independientes

Raúl HERNANDEZ

8 de octubre, 2015

La Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió  cinco  recursos de inconformidad para que se declare la inconstitucionalidad de artículos de las leyes electorales de Puebla, Tlaxcala, Chihuahua, Veracruz y Sinaloa, que afectan las candidaturas independientes.

En el caso de Puebla, la ley exige a los independientes, como parte de los requisitos para registrarse,  reunir el 3 por ciento de firmas de  los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, cuando la ley federal establece el 2 por ciento.

También  deja en libertad a los independientes de fijar su tope de gastos de su propia campaña, con la advertencia de que si rebasan esa cifra, quedan invalidados.

Una tercera barbaridad señala que los independientes no recibirán  financiamiento y que al término de las campañas, se les  reembolsara el 50 por ciento de lo que hayan  gastado.

Son Manlio Fabio Beltrones y el PRI, quienes están protestando por la ley electoral de Puebla.

En su momento, en Tamaulipas el Congreso también le puso obstáculos a los  independientes,   estableciendo que solo podrán recibir financiamiento privado de parte de los ciudadanos que les dieran su firma para el registro. Esa regla  fue  declarara anticonstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En Nuevo León, y lo mismo paso en Tamaulipas, la ley les negó a los independientes el derecho a tener regidores independientes, pero esa regla fue derribada por el Tribunal Regional del Poder Judicial de la Federación con sede en Monterrey y autorizó  regidores independientes en el municipio de  San Pedro.

El PRI, el PAN y el PRD,  como partidos, están a favor de los independientes, pero como legisladores,  se muestran en contra.

En Tamaulipas, en su momento el diputado perredista Jorge Valdez Vargas festinó que en la ley se prohibiera a los independientes  tener regidores de minoría. Afortunadamente, las leyes no las interpretan los diputados, sino el Poder  Judicial.

En medio de todo esto,  el triunfo de de Jaime Rodríguez El Bronco, como  gobernador de Nuevo León, despertó los celos y el enojo de Andrés Manuel López Obrador quien en las últimas semanas se ha dedicado a criticar las candidaturas independientes y dicen que no son nada, que no valen nada, pero no deja de ser curioso que también ataca a los partidos políticos, como si él  fuera independiente, cuando en realidad es dueño de Morena, partido al que maneja a su antojo.Total que la partidocracia se lanza  feroz contra los independientes, temerosos de  que surjan más Broncos por todo el país.

La llegada de El Bronco ha generado grandes expectativas y de él depende que los independientes crezcan o que se les catalogue de la misma manera que se hace con los partidos.

Si antes de que finalice este mes, El Bronco emprende acciones legales contra  su antecesor, Rodrigo Medina, y lo encarcela, los neoloneses confirmarán que valió la pena votar por él,  pero si no lo hace, se convertirá en una copia de Vicente Fox y Felipe Calderón, que terminaron  convertidos en cómplices del PRI. Tan rateros unos, como los  otros.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro