Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Poco probable alianza PAN-PRD

Raúl HERNANDEZ

24 de septiembre, 2015

Si una alianza está segura para el 2016, es la del PRI-Verde-Panal.

Una alianza  PAN-PRD, es poco probable, porque el PAN estatal no la quiere y porque el PRD la   condiciona a      que el candidato sea Carlos Canturosas.

César Verastegui Ostos, dirigente estatal del PAN, sabe que una alianza con el PRD lejos de beneficiar los perjudicaría: el peso electoral del PRD no llega a los 3 puntos. En números duros son 29 mil votos  y para  amarrar la gubernatura, se requieren 600 mil.

Con 29 mil votos, el PRD no gana ni las alcaldías de Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Victoria, Madero, Matamoros.  El PRD no está para imponer condiciones.

Suena risible escuchar al dirigente estatal del PRD, Alfonso Sánchez Neri,  decir que quienes aspiren a ser candidatos de su partido, deben pedir perdón por haber aprobado las reformas estructurales de Peña Nieto. Pues entonces  que  pidan perdón  senadores y ex diputados  federales del PRD que le aprobaron casi  todo a Peña Nieto.

De las 12 reformas, el PRD voto en 11 a favor, incluida la reforma  fiscal, solo voto en contra de la energética, pero su voto negativo no  freno las reformas. Los perredistas pudieron    salir a la calle a protestar, pero se contentaron  con decir que  había votado en contra de la reforma energética, pero no dijeron nada de las otras  reformas. El PRD  no protegió a los  fronterizos con el asunto del IVA.

Juntos, el PRI, Verde y Nueva Alianza,  obtuvieron el 53 por ciento en la más reciente elección, lo que en teoría los hace invencibles para el próximo proceso,

Juntos, el PAN y el PRI se acercan al 27 por ciento, 24 puntos del PAN y 2.62 del PRD, pero al PAN no le interesa  una alianza con el diablo, en la que  saldrían chamuscados.

El PAN va a tener a su propio candidato, mientras que el PRD le apuesta a que Canturosas rompa con el PAN y acepte  ser su candidato a la gubernatura. En estas condiciones el PRD no ganaría ni de chiste, pero aseguraría  el registro estatal y con ello las prerrogativas oficiales,  que se acercan a los  cuatro millones de pesos al año. Suficientes para que los líderes  se den sus pequeños lujos. Esa es la  gran apuesta de la cúpula perredista: conservar las prerrogativas  oficiales y las extraoficiales, que suelen ser más  generosas.

En otro tema,  de que la vida es caprichosa, se corroboró con la elección de Félix Alberto Alemán como  nuevo secretario general de la CTM.

Alemán se impuso sobre Daniel Peña, Luis Eduardo Martínez y Joaquín Treviño que  querían  la dirigencia.

Hombre mesurado,  partidario del dialogo y la conciliación, Alemán conoce muy bien a la CTM y a cada uno de sus  secretarios generales, lo que le va a favorecer para  tener un sector cohesionado.

Es cierto que el  ex alcalde Daniel Peña se queda dolido porque no lo dejaron ser, pero ya habrá  tiempo para convencerlo de que se integre. Pero además,  está molesto con Edmundo García Román, no con  Alemán.  El tiempo  ayudará a  sanar las heridas y fortalecer a la CTM, que en verdad lo necesita.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro