Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Nuevo Laredo, ¿será gobernado por una mujer?

Raúl HERNANDEZ

24 de julio, 2015

En su lucha por mayores espacios en la política y la administración pública, las mujeres han avanzado.

La legislación electoral  federal y estatal, obligan a los partidos a aplicar la equidad de género en los cargos de elección.

En el caso de Tamaulipas, el próximo año cada uno de los partidos con registro oficial, deberá postular a 22  hombres y 21 mujeres como candidatos a presidentes municipales. En el caso de los diputados, debe haber 11  hombres y 11 mujeres, para los 22 distritos.

En  la planilla de síndicos y regidores,  debe haber 8 hombres y ocho mujeres.

En la reciente elección   federal, los partidos registraron a  250 hombres  y a 250 mujeres, como candidatos a diputados federales, por la vía de mayoría y por la vía de representación proporcional.

Desde su fundación, en 1848, Nuevo Laredo solo ha tenido una mujer como presidenta municipal, correspondiéndole el honor a Mónica García Velázquez, que  gobernó desde enero de 1996 a marzo de 1997.  Ella fue obligada a dejar la alcaldía para  irse de candidata a diputada federal,  posición que ganó.

¿Estará preparado Nuevo Laredo para  volver a tener a una mujer al frente de la presidencia municipal?

La realidad es que las mujeres exitosas que participan en la política de Nuevo Laredo son pocas: Rosa María Alvarado Monroy, Imelda Mangin, Elsa Tamez, Dorina Lozano, Cristabell Zamora,   Maricela López Ramos, Claudia Esther López, Verónica Flores, y le siguen una lista  no muy larga de damas a las  que se ubica en un segundo  plano.   Esto hablando del PRI, pues en el resto de los partidos, esa participación  está muerta. Son de temporal.

Porcentualmente, las mujeres que participan en la vida partidista o en la administración pública son mucho  menos que  los  hombres.

Para colmo, la participación de mujeres en la administración es muy desafortunada. En los últimos 6 trienios ha habido muchas mujeres regidoras, pero la gran mayoría  han actuado como gestoras sociales,  gestoras muy caras, porque pudiendo pagarles 10 mil  pesos al mes, se les paga 70 mil mensuales.

La postulación de mujeres para regidoras, diputadas, alcaldes, gobernadoras o presidenta de la república, no debe ser un asunto de género, sino de capacidad. Si México fuese una  nación donde las mujeres dominaran la administración, las finanzas, el arte, los deportes, pues que ellas nos representen,  pero por capacidad, no por hormonas.

Mujeres como Rosa María Alvarado o Imelda Mangin, por citar un par de nombres, han  dado resultados en las posiciones públicas que han  ocupado. No son monedita de oro, por supuesto, pero  sus trayectorias públicas, si  pasan una evaluación.

Aquí la pregunta es si el PRI  está preparado para  postular a una mujer y si la sociedad está  lista para apoyarla en las urnas.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro