7 de julio, 2015
“Estoy con el PRI, siempre hemos apoyado a los candidatos a gobernador, a alcaldes, a diputados. En el 2012 nos fuimos con los turquesas –el Partido Nueva Alianza--, pero no nos valoraron”, sostiene el profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, ex secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
“No nos valoraron a pesar de que sacamos 103 mil votos --fui candidato a senador-- y eso que nada más hicimos campaña durante tres semanas, porque luego enfermamos de peritonitis. En cambio, ahora, no llegaron ni a la mitad de esos votos –45 mil 731 en los ocho distritos”, agrega.
En las elecciones más recientes, Arnulfo Rodríguez le organizó varios eventos, uno con más de mil asistentes, a la candidata del PRI a la diputación federal.
Miembro del consejo general del SNTE, formado por 300 elementos, Rodríguez Treviño dice que está tranquilo, que no se descarta para un puesto de elección del 2016, tampoco lo busca, pero en cambio si espera que el PRI postule a sus mejores candidatos.
“Y el magisterio va a estar ahí para apoyarlos, como lo hicimos en el reciente proceso electoral y cono lo hemos hecho siempre”, agrega,
Se duele de que Nuevo Laredo no haya vuelto a tener un maestro en la presidencia municipal, desde los tiempos de Abdón Rodríguez Sánchez, que gobernó en el trienio 1972-1974.
“Es el que más escuelas construyó”, comenta.
Dice que las aulas son la segunda escuela de los niños, pues la primera está en la familia, aunque lamenta que los tiempos han cambiado.
“Antes había un cariño, un respeto al profesor. Si se le llamaba la atención al niño y este lo comentaba con sus padres, se ganaba una segunda regañada, pues el padre le daba la razón al profesor, ahora no, el padre se queja y protesta cuando se entera de que a su niño se le llamó la atención en las aulas”.
ORGULLOSO DE LA ESCUELA PUBLICA
Arnulfo Rodríguez, comenta que con todo y la controversia que causa la reforma educativa y la evaluación a los maestros, el magisterio está de acuerdo, pero pide que sea extensiva a más sectores de la sociedad.
El maestro se está capacitando toda la vida, asiste a cursos de actualización, prepara su clase, por eso el 85 por ciento de los niños más aplicados del país que son recibidos por el Presidente de la República en turno, estudian en la escuela pública.
“En la escuela púbica siempre le hemos ganado a las particulares, porque siempre estamos capacitándonos, asistimos a talleres, tomamos cursos. No nos oponemos a las evaluaciones del gobierno, pero sí creemos que esta debe hacerse extensiva a todos los sectores”, agrega.
Hay más de 20 sindicatos federados que también deben ser evaluados. ¿Dónde está la evaluación del sector Salud? ¿Cómo está el Issste? ¿Cómo está el IMSS? Hay muchas cosas que deben mejorarse, subraya.
No se vale que de los maestros se diga que si no pasan la evaluación se van a quedar sin chamba, que se les este presionando, ¿y a los demás qué?
El país no depende nada más de la educación, también depende del campo, de las empresas y todos los sectores deben ser evaluados, insiste.
QUE SE GARANTICE EMPLEO
Dijo que además una reforma educativa debe darse a la par con la garantía de que habrá empleo para los jóvenes que se gradúan de las normales y de las universidades.
El año pasado de todos los alumnos que graduaron de la Normal Cuauhtémoc en Nuevo Laredo, solo uno obtuvo plaza y eso fuera de Nuevo Laredo, agrega.
De qué sirve que el muchacho se gradúe de ingeniero, de doctor, que reciba una educación de calidad, si al terminar no encuentran empleo.
El país necesita promover las carreras que hacen falta, para que los jóvenes tengan trabajo seguro al graduarse. ¿A dónde van los jóvenes si no encuentran trabajo? La reforma educativa debe incluir un apartado para que se garantice trabajo a nuestros graduados, sea de la carrerea que sean, apuntó.