Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Teto Peña, Palos y Eduardo Longoria, buscarán ser independientes

Raúl HERNANDEZ

29 de junio, 2015

En Nuevo Laredo se ha desatado la “broncomanía”. Varios personajes andan emocionados con lo que ocurrió en Nuevo León  y están convencidos de que postulándose como independientes,  automáticamente ya ganaron las elecciones.

Estos ansiosos no quieren  revisar el dato de que en las elecciones del 7 de junio  hubo 60 candidatos independientes y solo  cuatro ganaron: la gubernatura de Nuevo León,  una alcaldía en ese mismo estado, otra en Jalisco y una diputación federal por Sinaloa.  Hubo 56 independientes que no llegaron.

Aquí en Nuevo Laredo,  hay por lo menos tres personajes que andan animados con lanzarse como independientes  por la alcaldía.

Uno de ellos es el constructor Héctor Peña Saldaña, quien  ya fue candidato a diputado federal por el PAN en el 2003 y luego busco la alcaldía, por la alianza PRD-MC, en el 2004.

Otro que quiere es el constructor José Luis Palos Morales,  quien  fue  director de Obras Públicas en las dos  administraciones de Horacio Garza  y  apoyó la campaña del PAN en el 2013.

Un tercer prospecto es el ex seminarista  Eduardo Longoria, quien casualmente también  trabajo con Horacio Garza, primero como Director del Centro Tutelar para Menores y después como su secretario particular. De él es la campaña  que  promueve en les redes sociales con mensajes cortos como “Es EL”, “Ya viene EL”.

Los  tres traen  ganas,   los tres están  dialogando con  ciudadanos que los puedan ayudar en la campaña del año próximo  y los  tres le apuestan al hartazgo hacía los partidos y los políticos tradicionales. Del trabajo que realicen en su momento,  dependerá el éxito de sus campañas.

A diferencia de lo que ocurrió  en Nuevo León, en donde El Bronco se lanzó solo, en Nuevo Laredo los que aspiren a la alcaldía, de manera independiente, tendrán que postularse con toda su planilla de 4 síndicos y 28 regidores, entre propietarios y suplentes, lo que puede ayudarlos a integrar a  elementos de la sociedad que  sean reconocidos y los ayuden a jalar votos para la causa. Esto puede beneficiarlos, a diferencia de lo que pasa en los partidos, en los que  abundan candidatos a regidores que nunca se paran en la campaña, convencidos de que el trabajo de los demás determinará si ganan o pierden.

Los independientes, antes de  ser postulados, tendrán que cumplir con el requisito de reunir el 3 por ciento de firmas de apoyo, de  los ciudadanos registrados en la lista nominal, que anda en 295 mil, lo que representa reunir, en números cerrados, 9 mil  firmas.

Reunir estas 9 mil  firmas tiene   ventajas y desventajas, entre ellas el hecho  de que para reunirlas tendrán que hacer proselitismo  varios meses antes que los candidatos de partidos, lo que les permitirá ir logrando un posicionamiento.

Una de las desventajas de  buscar la candidatura independiente  es  precisamente todo el trabajo  de  levantamiento de firmas, además de que para ellos el financiamiento  es reducido. Tendrán que echar mano de sus ahorros y de las aportaciones  que les  haga la sociedad.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro