Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

La sociedad ganó con el debate

Raúl HERNANDEZ

18 de mayo, 2015

¿Quién  gano el debate entre los candidatos a diputados federales?

Ganó la ciudadanía. Ciertamente al evento asistieron 400, 500, 600  personas, pero la difusión del evento tendrá  un impacto que en  los próximos días llegará a varios cientos de miles de  personas.

En el debate, los candidatos tuvieron oportunidad de presentar sus propuestas y explicar cómo llevarlas a cabo.  Con ello dan herramientas a los ciudadanos para analizar esas propuestas  y que cada uno determine quién es más creíble, porque en este momento todo mundo tiene respuestas para todos los problemas,  pero falta ver cómo actuarían en la práctica.

Al debate asistieron siete candidatos: Damián Soto de Morena: Diana Chavira, Independiente: Carlos Cabeza, del PRD; Gustavo Pantoja, del  Verde; Natalia García, del PES; Yahleel Abdala, del PRI; y Jorge Ramírez Rubio, del MC.

No fueron  Laura Zarate, del PAN: Francisco Estebane, del PT; Patricio Asencio, del Humanista; y Sergio Bocardo, del Panal. Mal por ellos, desaprovecharon la oportunidad  de  dialogar con la sociedad y presentar sus propuestas o cómo bien lo resumió Jorge Ramírez Rubio: no asistieron a la cita que tenían  frente a la sociedad para evaluar si les da trabajo como diputados. Es como alguien que busca trabajo y no asiste a la cita en la que lo va entrevistar su empleador. ¿Cómo conseguirá el trabajo, si ni siquiera  asistió a la cita para la entrevista?

La más afectada con su ausencia es Laura Zarate, porque es su partido quién está en la competencia por el triunfo. Para los otros tres el panorama es  complicado: hay fuertes indicios de que el Humanista no conserva el registro, el PT lo pierde y en el caso del Panal, Sergio Bocardo  difícilmente  llegará a los mil votos.  No tienen nada que hacer en la campaña.

Antes de las campañas, el PAN tenía una ventaja de 26 puntos  sobre el PRI, esa ventaja  ya  pulverizó, en el  mejor de los casos, pues en el peor, hay  encuestas que  ubican al PAN  un par de dígitos  abajo del PRI. Por eso le convenía al PAN  que su candidata fuera, para que de paso se quitará la imagen de medrosa e incapacitada  intelectualmente.

Durante el debate, Damián Soto y Carlos Cabeza se dieron vuelo  cuestionando a Yahleel Abdala y esta se lució contestando puntualmente cada uno de sus señalamientos. Al final, se dieron la mano y posaron para la foto, lo que no  fue impedimento para que  Yahleel  Abdala insistiera ante Carlos Cabeza que si  trabajo para el gobierno de Benjamín Galván y le faltó añadir que también cobro en la administración de Ramón  Garza Barrios. Al menos que en Nuevo Laredo  exista un personaje que sea  una copia fiel y exacta de Carlos Cabeza y por eso se preste todo esto a confusión.

El debate  mostró la capacidad de cada uno de los candidatos y estuvo salpicado de comentarios picantes. Fue ameno, aunque por momentos se hizo tedioso por  las múltiples  deficiencias que mostró el moderador.

Esperemos que de aquí al 2018 se modifique la ley para que los debates entre los candidatos a diputados federales sean obligatorios, porque son necesarios en toda sociedad democrática, como bien lo señaló el Obispo  Gustavo Rodríguez Vega.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro