27 de abril, 2015
Interesante resultó la conferencia que dictó el doctor Francisco Javier Guerrero Aguirre ex consejero del Instituto Nacional Electoral (antes IFE) y con la cual se cerró el ciclo de conferencias organizado por el Congreso del Estado, como la fase previa para el análisis, debate y aprobación del nuevo Código Electoral de Tamaulipas, que regirá el proceso electoral del 2016.
El evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Comercio de la UAT, con la asistencia de su directos, Luis Hernán Lepe Díaz y del Presidente del Congreso del Estado, Ramiro Ramos Salinas.
En menos de una hora, el especialista, que ha sido observador electoral en países como República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Rusia y Venezuela, autor de varios libros, desmenuzó la Ley Federal de Organizaciones y Procedimientos Electorales.
Entre otras cosas, mencionó que la elección del 2012 costó más de 1,200 millones de dólares y con la nueva ley aprobada en el 2014 se acortaron las campañas, con el propósito de abaratarlas y resulta que el proceso actual es un 40 por ciento más caro.
Dijo que de nada sirve que en el actual proceso electoral se vayan a pasar más de 33 millones de spots en la radio y la televisión, porque pocos los ven, además de que aportan muy poco, pues privilegian la guerra sucia y no debaten sus propuestas.
Todos dicen tener la mejor propuesta, pero no explican cómo van a resolver los problemas, dijo.
Opinó que en vez de tantos spots, es más productivo organizar debates en buenos horarios, donde los candidatos expongan sus propuestas y los ciudadanos puedan reflexionar.
Durante el evento, el candidato a diputado federal por el PRD, Carlos Cabeza Resendez, abundó sobre el tema de los debates, le explicó a Guerrero que en Nuevo Laredo hay un organismo –El Consejo de Instituciones—que organiza un debate, que no es tal, sino foro.
Dicen, --el CI—que no pueden organizar un debate de seis horas, porque es mucho y yo, con la experiencia de haber trabajado en dos legislaturas, sé que hay temas que en el Congreso se debaten durante días.
Un buen candidato necesita dos horas para exponer su plataforma electoral, subrayó.
Por su parte, Ramiro Ramos dijo que el Congreso elaborará un Código Electoral a la altura de los tamaulipecos.
Por cierto que el también Presidente de la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priistas (CONALPRI), en días pasados se pronunció a favor de la Ley anticorrupción, la cual contempla entre otros aspectos, que aún y cuando una cuenta pública esté aprobada, la Auditoria Superior de la Federación o del Estado podrán revisarla si es necesario.
De esta forma, alcaldes y gobernadores estarían obligados a ser más transparentes en el manejo de sus cuentas y se someterían a la revisión de legislaturas distintas al momento en que transcurren sus períodos.
Es decir, se evitarían que se protejan los de un mismo partido.