Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

No se puede competir

Raúl HERNANDEZ

23 de abril, 2015

Cuando en el 2013 el gobierno federal incremento la tasa del IVA del 11 al 16 por ciento, la Secretaría de Hacienda  informó que ese cinco por ciento  adicional equivalía a recaudar 18 mil millones de pesos adicionales, al año.

Tanto el 11 como el 16,  dejan   fuera de competencia al comercio fronterizo mexicano frente al   texano, donde la tasa de IVA es de 8.25 por ciento, con el agregado que los mexicanos que compran en  la frontera estadounidense están autorizados a reclamar la devolución del 8.25 por ciento.

Los regiomontanos, los defeños y en  general todos los  residentes del interior de México  que  viajan  de compras  a Laredo, a McAllen, a San Antonio,  bien que conocen esta regla de la devolución del 8.25 por ciento y la ejercen.

En el Mall del Norte hay un módulo donde para recuperar las impuestos, a los mexicanos les basta con presentar el ticket de compra de la mayor parte de las tiendas ahí establecidas. La comisión que se les cobra es de 5 dólares, sin importar que se les regresen  cientos de  impuestos.

Si 11 por ciento y si 16 por ciento dejan fuera de competencia al comercio mexicano frente al estadounidense, en realidad ni siquiera un 8 por ciento, como lo proponen algunos candidatos a diputados federales,  bastan para  competir con el comercio gringo.

Sencillamente  no se puede competir en precio y calidad, con  la mayor parte de los artículos que ofertan los negocios estadounidenses, importados de todos los  rincones del mundo.

Si se hiciera una encuesta entre los  fronterizos para saber si quieren que se derogue el IVA, todos dirían que sí.  A nadie le gusta pagar impuestos,  ni en Nuevo Laredo  ni en  China ni en ninguna parte. Se pagan porque la ley lo obliga, pero si se dejase a criterio de los contribuyentes, nadie  pagaría.

Ahora bien, en las campañas por lo menos  tres o cuatro candidatos han  tomado como bandera  reducir la tasa del IVA en la frontera. Lo prometen como si fuese  tan sencillo como   pensarlo.

La realidad es que para un diputado sería una labor titánica convencer a otros 499 diputados a  votar para  reducir la tasa del IVA en la frontera. Además,  la misma  tarea se tendría que hacer con los 128 integrantes de la Cámara de Senadores.

Una  propuesta como la del IVA puede  tener interés entre los legisladores de la frontera, pero el asunto cambia con los del resto del país, que pagan el 16  y también le gustaría que les bajasen la tasa al 11, o al 8, o a cero.

Si a todo eso se le agrega que el país vive una contracción de la economía, influenciada por  factores externos como los precios  bajos del petróleo y el fortalecimiento del dólar frente a todas las monedas del mundo, se antoja difícil tener éxito a corto plazo.

Tal parece que en vez de prometer bajar la tasa del IVA, los candidatos  deben prometer que no permitirán que  la tasa suba más allá del 16 por ciento, como sucede en países como España donde se ubica en un 21 por ciento. ¡Mejor ya no le muevan!

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro