13 de abril, 2015
Ni el antidoping, ni los debates, ni la declaración patrimonial, son temas obligados para los candidatos a cargos de elección. En el caso de la declaración, adquiere obligatoriedad, pero para el que gana la elección.
Sin embargo, que por voluntad los candidatos se sometan a este tipo de exigencias ciudadanas, resulta públicamente sano.
El viernes 10, en entrevistas por separado, los candidatos Diana Chavira y Francisco Estebane, Independiente y del PT, respectivamente, coincidieron en proponer un antidoping para todos los aspirantes.
Este lunes, tanto Laura Zarate como Yahleel Abdala, del PAN y del PRI, respectivamente, dieron a conocer haberse practicado el antidoping, así como presentaron su declaración patrimonial.
En ambos temas, Yahleel fue más transparente, pues se sometió al antidoping en el Hospital de Especialidades, para lo cual invito a los medios de comunicación para que estuvieran presentes, e incluso las reporteras Erika Makrina y Claudia Velázquez entraron con ella al baño, para recoger la muestra de orina. Antes de entrar, Yahleel mostró el recipiente vacío donde recogería la muestra.
Más tarde, acompañada del ex alcalde de Matamoros, Baltazar Hinojosa, recibió los resultados de la prueba, que fueron negativos.
Este mismo día, la priista dio a conocer su declaración patrimonial en la que reportó tener ingresos mensuales por 77 mil 490 pesos que le dejan una estética, un restaurante de carnes asadas y una escuela preparatoria; informó tener tres vehículos por un valor de 640 mil 608 pesos; y tres cuentas bancarias, con 601 mil pesos.
En cambio, Laura Zarate se limitó a decir que el 11 de abril se realizó el examen antidoping, pero no supo decir en qué laboratorio y se concretó a mencionar que esta información la tenía el presidente del partido. Más tarde, Rafael Pedraza confirmó que el examen se realizó en el Hospital San José.
En cuanto a la declaración patrimonial, la candidata panista dijo tener una residencia con valor de 3 millones 836 mil pesos, cuatro terrenos de
685 mil pesos, 137 mil, 374 mil y 369 mil 900 pesos, así como cuatro vehículos de 480 mil, 510 mil, 20 mil y 258 mil pesos.
Extrañamente, omitió hablar sobre las 10 sucursales del restaurante MarLa que posee en esta ciudad, así como otro en Laredo, Texas. Tampoco mencionó cuentas bancarias, joyas, obras de arte, ni otra clase de bienes.
Si no se explayó en el tema del patrimonio, menos habló del debate, del cual Rafael Pedraza reiteró que no Laura Zarate no participará en el debate, porque en Nuevo León, la candidata a gobernadora del PRI, Yvonne Alvarez, no quiere debatir porque dice que va arriba en las encuestas.
De paso mencionó que en el 2009, la candidata del PAN, Ileana Medina propuso un debate, la Coparmex lo organizó y al final solo fue ella y la candidata del PRD, en tanto que la del PRI no se presentó. “Nos dejaron colgados”, se quejó y negó que ahora el PAN actúe por revanchismo.