9 de abril, 2015
Mienten quienes en su afán de proteger a la candidata del PAN, sostienen que los debates están pasados de moda.
Quienes eso dicen, ignoran, o pretenden ignorar, que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, vigente desde mayo del 2014, obliga a que en las elecciones presidenciales y en las de senadores, se realicen por lo menos dos debates entre los candidatos.
Estos debates los tiene que organizar el Instituto Nacional Electoral. Lo de los debates presidenciales ya estaba en la ley, lo de los senadores es novedad y se aplicará en el 2018.
Por lo que corresponde a los candidatos a diputados, la ley omitió la obligatoriedad de los debates. En cambio, establece que el INE promoverá la realización de un debate, pero deja en libertad a los candidatos a decidir si participan o no.
Los debates no son asunto de moda, están en la ley y es altamente probable que para el 2018 ya sean obligatorios los debates entre los candidatos a diputados. Mientras tanto, están al criterio de los candidatos.
Laura Zarate no irá al debate porque tiene miedo a debatir.
En medio de todo este debate, el panista Eliseo Raúl Huerta, ex regidor, ex dirigente local, uno de los personajes con más años de militancia en el partido, dijo que el debate debe realizarse, porque esta ha sido una lucha histórica del PAN y porque la ciudadanía debe conocer las propuestas de cada uno de los candidatos.
En pocas palabras, el debate sirve para ver qué traen en el morral cada candidato y ver de qué manera argumentan sus propuestas.
La opinión de Huerta es compartida por un amplio número de militantes del PAN que no entienden la negativa de que su candidata vaya a un debate. Total nadie le pide que sea una oradora incendiaria, solo que argumente sus propuestas.
El Consejo de Instituciones también acordó invitar a los 11 candidatos a que participen en un debate.
Finalmente no habrá debate, salvo que a última hora a Laura Zarate demuestre autonomía y desatienda las instrucciones de su jefe inmediato.
Y a propósito de dinero, la candidata del PES, Natalia García, firmó ante notario su compromiso de que si gana la diputación federal, donará la mitad de su salario nominal para que se invierta en obras de beneficio social.
Es una propuesta que suena noble, lo cuestionable es que es un ofrecimiento sujeto a que antes gane. Lo interesante sería ver este tipo de compromisos una vez que ya se ganó la elección. Por lo pronto, su propuesta ahí está.
En otro tema, vaya puntada la del dirigente nacional de Morena, Martí Batres, al pretender que la PGR investigue a sus mil candidatos a diputados federales, pero condicionado a que le dé una respuesta en 24 horas. A esta puntada, Andrés Manuel le ordenó a Batres que lo mismo se pida a las procuradurías de 18 estados para que investiguen a todos sus candidatos a cargos de elección, son otros dos mil y pico de candidatos.