Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

¿Que hubiera pasado?

Raúl HERNANDEZ

23 de marzo, 2015

Se cumplieron 21 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio y el priismo lo celebró a lo largo y ancho del país.

Colosio es un icono para el priismo de viejo y nuevo cuño y va que vuela para convertirse en un mito, si es que no lo es ya.

En un país donde sus ciudadanos tienen necesidad de mitos, para cubrir los huecos de la realidad, era o es inevitable  que Colosio se transforme  en mito.

¿Qué hubiera pasado si Colosio no hubiera sido asesinado y hubiese gobernado 6 años? La realidad de 1994 indica que hubiera sido un Presidente más, en el mejor de los casos, o  que hubiese contribuido a que el país se hundiese más, en el peor de los casos.

Desde que Lázaro Cárdenas dejo la presidencia de la república, México ha carecido de estadistas.  Los siguientes 13 presidentes que sucedieron a Cárdenas, incluido el actual, han usado el poder para convertirse en tlatonis, en amos y señores, durante 6 años y algunos, como Miguel Alemán y Carlos Salinas, pretendieron extender su poder al sexenio siguiente, pero no lo consiguieron.

Colosio pudo ser una copia de Ernesto Zedillo, o peor, de Felipe Calderón, pero nunca podría haber imitado a Cárdenas, a Obregón, a Calles y menos a Benito Juárez.

En otro tema, el Congreso del Estado aprobó cambios a la Ley de Protección a los Animales que prohíben el uso de animales en los circos y prevé sanciones que van desde las 36 horas de arresto hasta multas equivalentes a los dos mil 500 días de  salario mínimo.

La ley no contempla sanciones  para quien se divierta matando, o divirtiéndose viendo, toros; la caza de especies cinegéticas; las peleas de  gallos; carreras de galgos y perros a los que se entrena no precisamente con palabras dulces  y otro tipo de torturas.

Por otra parte,  del domingo 22 al domingo 29 se podrán registrar los candidatos a diputados plurinominales y los partidos Morena y Panal fueron los primeros en registrar a sus 300 candidatos, directamente ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Igual harán el PRI, PAN, PRD, el Verde  y el PT y en un descuido el MC, Humanista y PES.

La ley posibilita a los partidos hacer un registro supletorio, directamente ante el Consejo General y ante los consejos distritales.

Para los partidos resulta más cómodo el registro en paquete, máxime que la legislación electoral  trae muchas restricciones y los partidos han optado por  ver de qué manera reaccionan las autoridades a lo que hacen o dicen los  partidos. 

Y  falta de registros masivos, los candidatos han optado por ganar espacios en las redes, solicitándoles a sus simpatizantes que les regalen un like.  Tanto Yahalel Abdala como Laura Zarate,  acumulan más de 11 mil like, mientras que el candidato del PRD, Carlos Cabeza Resendez,  aliado del PAN,  apenas tiene 333 en su página.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro