Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Tenencia como bandera

Raúl HERNANDEZ

20 de marzo, 2015

El impuesto de la tenencia se ha convertido en tema electoral en los últimos años, sobre todo a partir de que Felipe Calderón lo  tomó como bandera en su campaña presidencial y prometió eliminarlo si llegaba a Los Pinos.

Una vez, Presidente, Calderón pudo usar su poder y  convencer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que  declarara inconstitucional la tenencia, pero en vez de eso, al final de su sexenio se limitó a desaparecerlo como impuesto  federal y lo dejo en manos de los gobiernos estatales. Fue una actitud perversa, pues si alguien conoce a los gobernantes era él y ya sabía que la mayoría de los  gobernadores no consentiría en  desaparecerla.  Siete de ellos lo  desaparecieron, pero persiste en 25, es decir, la inmensa mayoría.

En Tamaulipas, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, que preside Arturo López Garza, está planteando al Gobierno del Estado que se incremente de 200 mil a 300 mil pesos el valor de  los vehículos exentos del pago de tenencia.

En el 2012, el Gobierno del Estado subsidio al 100 por ciento el pago de la tenencia, para  toda clase de vehículos.

En el 2014 y el 2015, el Gobierno del Estado determinó eliminar la tenencia para  vehículos cuyo valor de factura sea menor de 200 mil pesos, pero esta prerrogativa queda sin efecto si el propietario esta dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria en el régimen de  honorarios, donde entran los profesionistas.

Ahora bien, el padrón  vehicular en Tamaulipas es de un millón 224 mil  vehículos   de los que el 90 por ciento están exentos del pago de  tenencia, por tener un  valor comercial de menos de 200 mil pesos o por ser unidades con más de 10 años de antigüedad.

En el 2014, Tamaulipas recaudó 1,100 millones de pesos por derechos de control vehicular y 400 millones de tenencia.

Es decir, si se eliminara la tenencia,  el Estado  dejaría de recibir menos de 400 millones  de pesos, pues esas unidades seguirían pagando los derechos de control vehicular.

A cambio, es posible que a menor tenencia,  más  automovilistas se animen a  comprar  vehículos  de modelo reciente.

El debate sobre la tenencia  debe despolitizarse y deben ser los actores productivos los que enarbolen  esta causa.

Cada vez, que  hay campañas, abundan los políticos que usan la tenencia como bandera, pero  lo hacen sin   tener  datos duros para sustentar sus dichos. En el fondo no les interesa que se elimine, quieren hacer ruido, presentarse como  defensores de la ciudadanía, pero terminan las campañas y el tema se empolva, solo que para que una vez que  haya elecciones, se acuerden de las promesas  incumplidas.

En los últimos años, los distribuidores de autos  y los  bancos,  han facilitado  el acceso a créditos  para adquirir vehículos nuevos, pero la tenencia, junto con los seguros,  siguen siendo una pesada losa para los  automovilistas. Igual de costoso  resulta cambiar de placas cada tres años.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro