Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Caso de pena ajena

Raúl HERNANDEZ

24 de febrero, 2015

El  senador Francisco García Cabeza de Vaca presentó una iniciativa de  reforma a una fracción del artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, con la cual busca que la equidad de género se cumpla en los programas sociales.

Y es que explica  que hasta ahora hay apoyos para las madres solteras, pero no para los  hombres solteros.

La propuesta suena bastante razonable, porque se debe terminar con la discriminación jurídica. Y es que, por ejemplo, en el gobierno del Distrito Federal concede una pensión mensual para todos las personas mayores de 65 años, sin importar su condición económica, a diferencia de lo que ocurre en el gobierno federal, en el que los apoyos se les niegan a quienes tienen acceso a pensiones del Seguro Social o del Issste.

En Estados Unidos, hay becas del 100 por ciento en las universidades más caras del país, cuando el alumno demuestra su talento obteniendo las máximas calificaciones y la beca se le da, sin importar que sea hijo de millonario, es decir, aunque esté en condiciones  de pagar.

Regresando con la propuesta de Cabeza de Vaca, el senador tamaulipeco comenta que en México es cada vez más frecuente el número de hogares encabezados por mujeres, quienes desempeñan el papel de padre y madre a la vez y solas hacen frente a las necesidades de su hogar y de sus hijos. Al tiempo que ha ido creciendo también el número de padres solos jefes de familia, dijo el senador Cabeza de Vaca.

 La iniciativa del senador, Francisco Cabeza de Vaca, fue presentada con el respaldo del total de los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y fue turnada por el Pleno del Senado a comisiones de Desarrollo Social  y Estudios legislativos. 

En otro tema, ya están decididos la mayor parte de los próximos candidatos a la diputación federal: Yahleel Abdala por el PRI;  Laura Zarate por el PAN; Teresa Ramos por el MC; Damián Soto por Morena; Sergio Bocardo Garza por el Panal; Javier Estebane por el PT; Carlos Cabeza Resendiz, por el PRD; Diana Chavira, como Independiente; y faltarían el Verde  que podría jugársela con Salvados Rosas;  el PES que podría jugársela con Raúl López; y el  Humanista.

En las elecciones de este año, el PAN lleva como aliados al PRD y Morena, que han quedado  reducidos a sucursales. Son aliados muy  caros,  pues a  lo sumo  obtendrán entre mil y dos mil votos y en realidad no  les van a quitar votos más que a la misma izquierda.

El caso de Morena da pena ajena, pues es la primera vez que participa en una elección y en vez de eso sus  dirigentes locales   optan por una alianza que les reditúe  ganancias económicas.

El PRI  tiene como aliados al Panal y al Verde. Han sido sus aliados naturales en los últimos procesos.

La competencia  será entre el PAN y el PRI, más los respectivos aliados de cada quién.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro