Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Financiamiento

Raúl HERNANDEZ

28 de enero, 2015

Este año, los partidos políticos recibirán 5 mil 300 millones de pesos de financiamiento público, tanto para ejercerlo en las campañas, como en su  operatividad.

Esta cifra corresponde al financiamiento federal, aparte están los recursos que les entrega cada una de las entidades federativas. En Tamaulipas, los 10 partidos con registro recibirán 110 millones 826 mil 608 pesos.

Por lo que respecta al financiamiento federal, el PRI es quien más recibirá: 1,376 millones; le sigue el PAN con 1,158; PRD, 886.1; PVEM, 444.7; PT, 389.7; Nueva Alianza, 371.2; MC, 368.3; en tanto que Morena, el Humanista y Encuentro Social, 120 millones  cada uno.

Lorenzo Cordova, Presidente del Instituto Nacional Electoral, en la ceremonia en la que se autorizó el financiamiento a los partidos, dijo que con estos recursos las contiendas son más equitativas  y les otorga autonomía a los partidos.

La realidad es que aunque con el paso del tiempo se han ido incrementando los mecanismos de fiscalización a los partidos, el dinero ilícito  y licito sigue  fluyendo en cada  campaña, muy por encima de los topes de gastos aprobados.

Este año, el INE  aprobó que el tope de gastos de campaña de los candidatos a diputados federales sea de un millón 260 mil 038 pesos, por cada uno y hay 300 distritos, cada uno, en teoría, con 10 candidatos, es decir tres mil aspirantes, cada uno pudiendo gastar la cifra citada.

Ciertamente  hay candidatos que en una campaña no se gastan ni 100 mil pesos, pues ante la abrumador peso de los llamados partidos grandes,  optan por no hacer campaña, sabedores de que no tienen la mínima oportunidad de ganar  y se contentan  a que su nombre aparezca en la  boleta electoral.

En otro tema, este domingo 1,  Oscar Alarcón y Damián Alvarez, se disputarán  la candidatura a la diputación  federal por Morena, en una elección en la que la militancia  decidirá con su  voto.

Oscar Alarcón es  ingeniero industrial y  abogado y es hijo del arquitecto Oscar Alarcón Cantú quien  fue regidor del PARM en el trienio 1990-1992 que encabezó el ingeniero Arturo Cortés Villada.

Alarcón militó en su juventud en el PARM y al perder este su registro se  retiro  de la política partidista.

En otro tema, Enrique Garza, quien tiene varias décadas de dedicarse a la agricultura, dice que la Dirección de Desarrollo Rural que encabeza José Luis Canales, más que promover la perforación de pozos o la venta de chorizo de venado, debe dedicarse a  actividades que sean de más beneficio para campesinos y pequeños propietarios que  poseen  predios de 15 o 20 hectáreas y para quienes  trabajar la tierra es un albur, pues dependen de todo: de las lluvias, que no les caiga una plaga, que los precios del mercado sean competitivos, que no haya cosechas record porque se abaratan los precios y un largo etcétera.

Por eso requieren de apoyos más directos que les permitan disponer de recursos frescos para producir la tierra.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro