Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Topes de gastos

Raúl HERNANDEZ

10 de diciembre, 2014

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral  fijo el tope de gastos de campaña para la elección de diputados  federales en el 2015, en un millón 209 mil 528 pesos, con la aclaración de que esta cifra se ajustará una vez que se determine el salario mínimo para el próximo año.

En las últimas cuatro elecciones, el  tope de gastos de campaña ha sido el siguiente; en el 2003,  849,248; en el 2006, 950,186; en el 2009    812,680; y en  2012,  1,120,373.

El INE advirtió que  no respetar los topes de gastos, en un porcentaje de más del 5 por ciento, es causa de nulidad de la candidatura, así se haya ganado la elección.

Claro, una cosa  son los topes de gastos de campaña que fija la autoridad, y otra lo que realmente  gastan los partidos.

Es escandaloso las cantidades que  en cada campaña  gastan  el PRI y el PAN, que  rebasan los topes  cuatro o cinco veces, por lo menos.

En le misma sesión  también se impusieron  sanciones a  los tres nuevos partidos  políticos, por 2.5 millones de pesos, por irregularidades en la presentación de sus informes  de gastos.

A Morena se le multó con un millón 138 mil 804 pesos; a Encuentro Social con 978 mil 520; y al Humanista con 372 mil 370 pesos. Mala señal envían a los ciudadanos estos tres partidos, que aún  no tienen el registro definitivo y no se manejan con transparencia.

Mientras tanto,  un grupo de  vendedores de autos usados, bloquearon las oficinas de los diputados   Glafiro Salinas y Ramiro Ramos, e intentaron lo mismo en la de Salvador Rosas, pero al llegar se encontraron con que estaba cerrada.

Los comerciantes buscan el apoyo de los  legisladores para que la Secretaría de Hacienda incremente el número de permisos para nacionalizar y regularizar carros, que era de 100 diarios, aumento a 120, pero ellos piden que sean 500.

Ni Ramiro Ramos ni Glafiro Salinas se encuentran en la ciudad, así que nadie los atendió. Es más, en el caso de éste último, no bloquearon sus oficinas  de gestión, sino las de su agencia aduanal.

Los comerciantes dicen que de la venta de autos usados dependen cientos de familias: el que los compra y revende, el mecánico que los repara, las refaccionarias, los que los  lavan.

En  fin,  habrá que ver cómo se resuelve este problema.

En otro tema, este jueves  vence el plazo para que los partidos políticos registren ante el Instituto Nacional Electoral sus convenios de coalición para la elección  federal del 2015.

Por lo pronto se adelanta la coalición: PRI-Panal-Verde, aunque no será total, sino en ciertos distritos.

Habrá que ver  si la izquierda tradicional, es decir, el PRD-PT-MC se animan a coaligarse o  si cada uno decide hacerlo por su propia cuenta.

Morena, por ser la primera vez que participa, tendrá que competir solo, pero no tendrá dificultades para  obtener su registro definitivo.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro