18 de noviembre, 2014
En la vecina ciudad, el cabildo despidió al regente Carlos Villarreal, lo que todo mundo veía como impensable.
Cuando el Mayor Pete Sáenz ganó las elecciones, el 4 de noviembre y luego tomó posesión, el 12, anunció que buscaría la remoción de Villarreal y aclaró que estaba consciente de que sus facultades no le permitían tomar una decisión de ese tipo, que necesitaba el consenso del cabildo.
Pues bien, Sáenz se reunió con los siete regidores y se acordó el despido de Villarreal, quien prácticamente decidía los asuntos de la ciudad, desde hace varios años.
Villarreal estuvo relacionado con la ciudad de Laredo, desde hace tres décadas. Trabajo con alcaldes como Aldo Tatangelo, Saúl Ramírez y Raúl Salinas. Después de Saúl Ramírez dejo la ciudad, se fue al Condado, cuando a la alcaldía llegó Betty Flores.
Carlos Villarreal era uno de los ejecutivos mejor pagados en los dos Laredos, con un sueldo anual de 230 mil dólares, más de 19 mil dólares al mes o lo que es lo mismo, 260 mil pesos al mes, 8 mil 688 diarios.
La salida de Carlos Villarreal puede ayudar a mejorar las relaciones con Nuevo Laredo, pues era un secreto a voces que el regente era partidario de un deslinde con la parte mexicana.
Y ya que hablamos de Laredo, el lunes nos tocó ver afuera de la tienda Best Buy, tres tiendas de campaña de personas que esperan turno para las ventas del llamado “Black Friday”, el próximo viernes 28. Hoy martes, se habían agregado dos tiendas más.
No sabemos cómo llamar a estos cazadores de ofertas. ¿Chiflados, locos, tontos? Vaya usted a saber. Es cierto que tienen acceso a ofertas de locura, como pantallas de 50 pulgadas a un costo de 200 dólares, que por lo regular cuestan entre 500 y 600 dólares y en lado mexicano andan en los 15 mil pesos. ¿Valdrá la pena descuidar a la familia y al trabajo durante 11 días, a cambio de este tipo de descuentos? Nosotros creemos que no, pero cada individuo tiene su propia respuesta.
En otro tema, Ana Laura García tomó protesta como presidente del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, en un evento sancionado por la lideresa estatal, Susana Hernández Flores.
En medio de todo esto, este miércoles se reunirá en Victoria, el Consejo Político Estatal del PRI, para validar el método de selección de candidatos a la diputación, que no será otro que el de convención de delegados. El PRI no se arriesgará a sufrir una fractura, busca llegar unido al proceso electoral del 1 de junio, porque sabe que el sistema de delegados puede dejar descontentos, pero a estos se les contenta en el camino, en tanto que con una consulta directa, habría muchos inconformes que ayudarían a los otros partidos, al menos de manera encubierta.
Ciertamente la nueva legislación electoral posibilita el registro de candidatos independientes, pero solo en teoría, pues en la práctica va ser muy complicado que un ciudadano se anime a registrarse de manera autónoma, sin el respaldo de un partido. Aunque en teoría, existen los independientes, la realidad es que los partidos siguen teniendo el dominio en el registro de candidatos.