13 de diciembre, 2013
El Gobernador Egidio Torre Cantú puso en marcha el programa “Invierno Seguro 2013”, mediante el cual se busca ofrecer seguridad a los paisanos que van de paso por Tamaulipas o tienen esta entidad como destino.
De hecho el arranque fue a nivel nacional, lo que nos recuerda que en el 2000, en esta frontera estuvo el entonces recién estrenado Presidente de la República, Vicente Fox Quesada. Tenía unos pocos días de haber tomado posesión, seguía gozando de la simpatía de los mexicanos que tenían cifradas sus esperanzas de que, ahora sí, al frente del país estuviese un estadista.
Estuvo primero en las inmediaciones del puente II, en el área de atención a los paisanos, luego fue al puente I y ahí fue la locura, cientos de personas se apretujaban, se daban codazos, empujones, en un intento por saludarlo, por palmearle la espalda y él se dejaba querer. Parecía un cantante internacional de moda, algo así como un Luis Miguel o un Bono, con la diferencia que todos se peleaban por saludarlo, desde señoras, señores, jóvenes, de todos los estratos sociales. A Martha Sahagún nadie la pelaba. Sola en un rincón, recordamos que Jorge Valdez Varga la abordó, le pidió una fotografía, y ella accedió con amabilidad.
Pero volviendo al operativo de este año, el Gobernador Egidio Torre estuvo acompañado de diversos personajes, como el Subsecretario de Turismo, Carlos Joaquín González, el Director General de Aduanas, Alejandro Chacón Díaz, además de los titulares del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado y el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos. Por supuesto, también lo acompaño el alcalde Carlos Canturosas Villarreal.
El Gobernador ofreció una entrevista en la que reiteró que el gobierno federal destinará 360 millones de pesos en apoyo a los 10 municipios de la frontera norte que se destinarán a promover el empleo y en apoyos alimenticios a favor de los que menos tienen.
A su vez, el Subsecretario de Turismo, Carlos Joaquín González, reveló que se reciben 10 millones turistas en la frontera y 48 millones de excursionistas, pero acepto que las cifras han estado disminuyendo, razón por la cual se integró el programa de atención a los paisanos en el que participan 12 secretarias, 19 organismos públicos y 3 privados, con más de 20 mil personas.
El inicio del programa también nos recuerda cuando la hoy alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar, era diputada federal y en presencia del gobernador Eugenio Hernández y del Secretario de Gobernación, Francisco Blackmore, denunció que el programa no funcionaba correctamente, porque los paisanos seguían siendo víctimas de extorsiones de parte de elementos de todos los cuerpos policiacos, desde municipales a federales.
Esto sucedió en diciembre de 2009, nadie de los presentes le dedicó un aplauso a la diputada, más bien la miraron como una extraterrestre y cuando a Eugenio le tocó hablar y la mencionó por su nombre, nadie la aplaudió, y, caballeroso, el mandatario salió en su auxilio: “Apláudanle, no sean gachos” y los presentes se ampollaron las manos, con tal de quedar bien con el mandamás.