Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Buen Fin para... el otro lado

Raúl HERNANDEZ

19 de noviembre, 2013

El Buen Fin fue un éxito…pero en Estados Unidos.

Nuevo Laredo y Reynosa vivieron el fin de semana  una auténtica  invasión regia, con miles  de viajeros que usaron ambas ciudades como paso para dirigirse a Laredo,  San Antonio, Mc Allen y  el Valle de Texas.

Cruzar a Laredo, representó una espera de más de tres horas, para visitantes y residentes, salvo para los que tienen Sentri, que cruzaron en unos pocos minutos.

No solo cruzar al lado americano fue un tormento,  igual fue la espera. Las largas filas en  la autopista 35,  ocuparon varios kilómetros y los  automovilistas tuvieron que soportar varias horas de espera.

Restaurantes, hoteles, comercios, todos hicieron su agosto en noviembre, con la llegada de miles de compradores mexicanos que aprovecharon ofertas de ensueño y encima, reclamaron la devolución de  los impuestos, o taxas, como sucede desde hace muchísimos años.

En alguna tienda nos toco escuchar a dos damas regias, quejándose primero de que duraron varias horas en el puente y quejándose después de tener que esperar 40 o 50 minutos para ser atendidos en la caja.

“Pero vale la pena”,  se justificó una de ellas, “porque vas a Liverpool y en tres cositas ya te acabaste tu dinero”.

Quienes conocen las tiendas Liverpool saben que ahí encuentran ropa de marca,  pero también saben que la misma prenda que en los comercios de Laredo cuesta, 80 o 100 dólares, en Liverpool les va a costar 2,500 o 3,000 pesos.

El  caos vehicular que trastocó la frontera desde el viernes 15 al lunes 18,  fue tan solo una muestra de que el comercio mexicano no tiene forma de competir con sus homólogos del lado norteamericano. Y si no hay competencia en estos momentos que allá el IVA es del 8.25 y acá es de 11, menos habrá cuando  en el lado mexicano pasemos del 11 al 16 por ciento.

La invasión  de compradores regios, o coahuilenses, o duranguenses,  o defeños, se seguirá dando en  diferentes épocas del año, máxime que el  comprador mexicano tiene la ventaja de poder solicitar la devolución  de lo que pago del IVA y cada año millones de dólares son devueltos.

Mientras  en el lado norteamericano a los comerciantes  les fue muy bien, en el lado mexicano ciertamente el Buen Fin incentivo las ventas, pero no con los niveles de locura de allá.

Además,  hay quienes se quejan de que anticipadamente le echaron el ojo a determinado artículo que hace una semana costaba 3 mil  pesos a precio normal y  durante el Buen Fin se incremento a 4 mil 500, pero se ofrecía un descuento del 50 por ciento. Nos tocó un restaurante donde se exhibía  una cartulina del Buen Fin, pero  el menú  no hablaba de ningún descuento, ni de  muestras  gratis de bocadillos o  bebidas. Todo se reducía a una cartulina.

En fin, si el pasado fin de semana en el lado norteamericano se vivió la locura, ni siquiera podemos imagina qué va a pasar en el fin de semana del 29 de noviembre al 1 de diciembre, cuando oficialmente arranca la temporada navideña en los Estados Unidos, con su ya clásico Viernes Negro, en el que, júrelo,  tendremos  otra invasión regia.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro