24 de octubre, 2013
Los presidentes de la Unión de Periodistas Democráticos, Luis Valtierra; de la Asociación de Periodistas, Marco Antonio Espinosa; y de Periodistas y Comunicadores, Javier Claudia Gamez, participaron en la sesión semanal del Consejo de Instituciones.
Los periodistas fueron bombardeados de preguntas por la membresía del CI, con comentarios y cuestionamientos, que fueron desde los periodistas pediches y extorsionadores, por qué se omite determinada información, los convenios de publicidad con los gobiernos, la complicidad con las autoridades etc.
En un país de incrédulos, resulta hasta natural que los periodistas tengamos tan mala imagen, como la tienen los políticos, los curas, los abogados, los médicos. Ningún oficio ni profesión se salva, lo que tampoco debe ser una justificante.
El periodismo, como muchas otras actividades, debe ser motivo de auto-reflexión y de reflexión colectiva entre todos los actores involucrados para que en un futuro pueda reconstruirse una imagen que determinadas épocas de nuestra historia ha sido catalogada de heroica. ¡Pero que difícil es la reflexión en un gremio invadido de divos y divas!
En otro tema, lo había dicho el diputado Salvador Rosas a propios y extraños: que él no seguiría líneas de nadie, ni se dejaría comprar por cañonazos de 50 mil dólares o mucho más. Por eso no nos extraña que en el Congreso haya votado en contra de su propia bancada y haya aceptado ser suplente de Ramiro Ramos en el Consejo de Administración de la Comapa de Nuevo Laredo, su tierra.
Chava no le debe la candidatura al PAN de Nuevo Laredo, sino a sus contactos nacionales. En las dos incursiones electorales en las que ha participado, Chava no ha necesitado el aval del panismo de Nuevo Laredo. En las dos se ha ido directamente al nacional y desde allá lo han palomeado. Si dos veces se ha salido con la suya, igual puede hacerlo una tercera, una cuarta y cuantas veces quiera. Hoy el PAN se queja de la postura de Chava, cuando en realidad en el pecado llevan la penitencia.
Por otra parte, hoy hay junta de cabildo y está previsto que en la sesión participe el tesorero Roberto Herrera Juárez quien presentaría un informe del estado financiero en que se recibió la administración.
Hasta ahora han sido funcionarios de primer y segundo nivel del gobierno municipal los que han hecho comentarios en torno a la detección de aviadores, de becas excesivas, de rapiña en algunas dependencias, de cuentas bancarias nada claras, en tanto que el alcalde Carlos Canturosas ha sido más mesurado.
Sin embargo, las dudas están sembradas. La sociedad está en espera de que las autoridades corroboren si se detectaron irregularidades graves de parte de la anterior administración y si el gobierno actual estaría dispuesto a denunciarlas ante las autoridades competentes, con todo y que sean de un partido político diferente.
Hasta ahora, solo hay el antecedente del gobierno de Horacio Garza que llevó a juicio a su antecesor, Marcos Alejandro García, pero después el asunto se congelo.